Emilio Romano Mussali asumió este jueves la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM), cargo que ocupará por los siguientes dos años.
Tras recibir el mazo de mando —el cual simboliza el inicio de su gestión—, el banquero expuso que trabajará en base a tres ejes de acción, entre los cuales destaca que pretenden impulsar la integración del sistema bancario con el de los principales socios comerciales de México.
En ese sentido, abundó que buscarán homologar procesos clave, además de facilitar operaciones entre los bancos de otras naciones.
Lo anterior, “porque la integración económica de México hace cada vez más necesario el trabajo conjunto entre diversos sistemas bancarios”.
“La cooperación regional no es sólo una estrategia económica, es una visión compartida que requiere un esfuerzo común para la estabilidad financiera de la región.
“Por ello, proponemos la creación de un grupo de trabajo integrado por actores del sector público y privado con las contrapartes de nuestros principales socios comerciales, para homologar procesos clave y facilitar operaciones entre sistemas bancarios”, dijo.
Durante la sesión de Clausura de la 88 Convención Bancaria “La Banca y su aportación al desarrollo de México, añadió que “en un mundo cada vez más interconectado, es fundamental que las instituciones bancarias respondan de manera coordinada a los nuevos desafíos del comercio internacional”.
“Vivimos una era de riesgos globales que requieren soluciones efectivas, oportunas y contundentes.
“México ya cuenta con una legislación robusta que cumple con los más altos estándares internacionales. El siguiente paso es operativo. Tenemos que ser más ágiles en el intercambio de información en tiempo real, crear mecanismos de detección proactiva y fortalecer la colaboración entre autoridades y entidades financieras nacionales y extranjeras”, apuntó.
Romano Mussali resaltó que también buscarán seguir cerrando espacios a actividades ilícitas a fin de proteger la integridad del sistema y dar mayor confianza a sus usuarios.
“Esta mayor colaboración bancaria permitirá, además, y especialmente, agilizar transacciones transfronterizas, reducir costos operativos, adoptar mejores prácticas en tecnología financiera y ciberseguridad. Además de simplificar los servicios que ofrecemos a quienes operan en ambos lados de la frontera, y muy especialmente a nuestros queridos paisanos que radican en el extranjero”.
Para el líder de los banqueros, el país se encuentra en un momento decisivo y la transformación tecnológica, los desafíos regulatorios, el entorno internacional y las demandas sociales “requieren de una banca moderna, sólida y comprometida”.
En ese contexto, en los siguientes dos años, la banca también trabajará para reducir el uso de efectivo y acelerar la digitalización. Esto, porque el efectivo sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, pues “limita la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita actividades ilícitas y frena la movilidad social”.
“Incrementar el uso de medios digitales deriva de beneficios para toda la cadena financiera, simplifica las transacciones, reduce los costos, disminuye las perdidas, mejora la información para poder prestar más y a más personas, además de proteger al sistema financiero contra actividades no deseadas”.
Por otro lado, la ABM buscará mejorar el acceso a los servicios bancarios con el objetivo de elevar la inclusión financiera.
“Desde el ABM, impulsaremos un ecosistema financiero fácil de usar, transparente y centrado en las personas. Para ello, proponemos seguir abriendo espacios nuevos de participantes del sistema financiero y ampliar la oferta de servicios, garantizando siempre su solidez, a través de piso parejo y evitar arbitrajes regulatorios.
“Mantener la solidez del sistema depende de todos y cada uno de sus participantes. Esta condición, que quede claro, no es negociable”.
Finalmente, mencionó que buscarán —en conjunto con las autoridades— simplificar las regulaciones para la banca y sus usuarios a fin de reducir los costos asociados con la expansión de los servicios financieros.
“Hemos escuchado con atención el requerimiento de las autoridades para que la banca incremente el acceso a créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas. Este es un objetivo común, un objetivo compartido”, concluyó.
er