El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, indicó que una tarea común del gobierno federal y la banca es la creación de un ecosistema de pagos digitales.
Durante su participación en la Conferencia “Digitalización y reducción del uso del efectivo en la economía”, que se llevó a cabo en la 88 Convención Bancaria “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, el funcionario mencionó que la generación pública de habilitadores digitales, así como de plataformas, protocolos e identidad digital, debe ir acompañada por los esfuerzos del sector privado en general.
Abundó que dicho esfuerzo, bajo tutela de las personas, podría convertir la identidad digital en una fuente de confianza para hacer un puente entre pagos digitales y servicios financieros.
“Hay ventajas obvias en términos de pagos digitales, por ejemplo, bancarización, comodidad, reducción de costos de transacción, seguridad… no sólo no portas efectivo… y en las propias transferencias, trazabilidad financiera como un tema de seguridad, temas de lavado, etcétera”, dijo.
Para Peña Merino, “esto bastaría para impulsar un sistema de pagos digitales”.
“Yo creo que la tarea común que tenemos como gobierno y ustedes (banca) en el sector privado, y sobre todo en el sector financiero, es impulsar un mecanismo de pagos digitales en México, pero también crear juntos un ecosistema que haga posible que —junto con los pagos digitales— nazcan otros servicios financieros que nos permitan prosperidades, acceso a crédito.
“Que nos vaya bien a todos, que es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho con mucha claridad y elocuencia y que llama prosperidad compartida”, apuntó el funcionario, quien cree que “una transición hacia pagos digitales es inevitable”.
Lo anterior, aún más si se genera “un ecosistema de innovación desde el gobierno y, por supuesto, en acompañamiento con los privados”.
“Pensaría que a partir del lanzamiento de una identidad digital se puede plantear con el sector financiero cuál sería un trayecto rápido y oportuno para mudar hacia muchas más transacciones sin efectivo.
“Según entiendo, en India, hoy 65 por ciento de las transacciones por ejemplo ocurren sin efectivo. El tema es: a diferencia del lema famoso de move fast (…), cuando uno está haciendo estas tareas del gobierno sí se tiene que mover rápido, pero no puedes romper absolutamente nada.
“Realmente lo que tú tienes que generar es un piso, un protocolo mínimo a partir del cual tanto públicos como privados puedan montarse para ofrecer soluciones afortunadas a la ciudadanía”, concluyó.
er