La Asociación de Bancos de México (ABM) firmó este jueves dos acuerdos en materia de sostenibilidad, mismos que generarán valor financiero, además de contribuir con el bienestar social y medioambiental.
En el marco de la 88 Convención Bancaria “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, la agrupación signó la actualización del Protocolo de Sostenibilidad de la Banca, realizado con la Cooperación Técnica Alemana en México (GIZ, por siglas en alemán) y la empresa Deloitte.
De acuerdo con el presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, algunas de las actualizaciones más relevantes son el impulso a proyectos financiados con la Taxonomía Sostenible de México.
Respecto a las prácticas internas, dijo que se observarán aspectos de Derechos Humanos y se promoverá una cultura inclusiva con enfoque de igualdad de género. Además, apoyará a cada banco a avanzar de acuerdo con su giro de negocio y estrategia.
Antes de la firma, Carranza destacó que algunos de los logros que esta iniciativa ha registrado son: bancos que representan 96% de los activos cuentan con un área específica de Sostenibilidad; con 92% de los activos, analizan riesgos ambientales y sociales en sus procesos de crédito y, con 88% de los activos, cuentan con estrategias ASG.
Por su parte, la representante de GIZ, Lorena Gudiño Valdez, directora de la Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático, subrayó que la actualización del Protocolo significa hoja de ruta para que la banca incorpore los criterios ASG de manera estructural en su toma de decisiones.
En ese sentido, refrendó su compromiso por seguir acompañando las acciones que promueve la ABM, para que el financiamiento sostenible sea una realidad para todos los sectores y regiones del país.
En tanto, Gema Sacristán, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte, afirmó que el Protocolo incluye agendas y tendencias novedosas frente a los riesgos de cambio climático y degradación de la naturaleza, además de fomentar la cultura inclusiva y el respeto por los Derechos Humanos.
Acuerdo con la SAF Ciudad de México
Por otro lado, la ABM firmó un acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México para impulsar las finanzas sostenibles. Éste, también abre nuevas oportunidades para acercar dicha concepción a personas y empresas.
Al tiempo, “refuerza el papel de la banca como agente de transformación positiva”.
En el evento, Carranza explicó que la colaboración con esta dependencia se centrará en fomentar el uso de la Taxonomía Sostenible de México en actividades de movilidad sostenible, identificando oportunidades reales para su financiamiento desde la banca.
Igualmente, buscará facilitar que más hogares y empresas accedan a información clara sobre beneficios ambientales, sociales y fiscales de prácticas, productos y actividades sostenibles.
Añadió que, el más reciente informe ASG de la banca destaca un financiamiento sostenible anual de 686 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 8% respecto al año anterior.
“Seguiremos colaborando con gobiernos, empresas y sociedad civil para que las finanzas sostenibles sean una palanca de desarrollo económico”, acentuó el presidente de la ABM.
Finalmente, el titular de la SAF, Juan Pablo de Botton Falcón, resaltó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y el sector empresarial para cumplir con los objetivos de sustentabilidad y destacó el compromiso de reducción de emisiones de la Ciudad y su próxima emisión de un bono verde.
