México avanza en el camino de promover las finanzas sostenibles, gracias a los esfuerzos del gobierno federal y de la banca privada, para financiar proyectos de energías renovables, de protección de la biodiversidad y de apoyo a los sectores sociales más vulnerables.

“Desde 2019 decidimos tener un rol preponderante en la agenda de financiamiento sostenible, en cómo acelerar las inversiones, la transición energética, el cuidado a la biodiversidad y en mantener la misma prioridad para atender las brechas sociales”, comentó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Te puede interesar: “Nearshoring” puede aportar a México inversiones adicionales por 10,000 mdd al año

Al participar en la 87 Convención Bancaria, el funcionario hizo un breve recuento de las acciones que ha emprendido la SHCP para introducir a México en el mercado internacional de financiamiento sostenible, que se ha traducido en la emisión de bonos sostenibles, un nuevo producto que ha innovado al sector financiero nacional.

En lo que constituye su última presentación como subsecretario antes de concluir la presente administración en septiembre próximo, Gabriel Yorio recordó que México se adhirió en 2019 a “Los principios de Helsinki”, un acuerdo que comprometió a los ministros de finanzas de los países firmantes a tomar decisiones más concretas con el propósito de mitigar el cambio climático.

De modo que en 2020, el gobierno mexicano hizo su primera emisión de bonos sostenibles en los mercados europeos, para continuar con la emisión de más bonos de este tipo en los años 2021 y 2022.

Te puede interesar: Reforma a pensiones debe evaluarse “con todo cuidado”: ABM

Ya en 2023, la SHCP presentó la política de “taxonomía sostenible”, que constituye el programa de financiamiento del gobierno mexicano con enfoque de sustentabilidad y que, entre otras características, se destaca por dar la misma prioridad a los objetivos climáticos y sociales.

Al ser reconocido por los banqueros en la tarea de abrir el mercado del financiamiento sostenible en México, Gabriel Yorio consideró que, ante las tendencias mundiales, “los ministros de finanzas serán parte importante de la transformación, del enverdecimiento del sistema financiero global”.

En los trabajos de la 87 Convención Bancaria, que se realizan en Acapulco, Guerrero, Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), consideró que las instituciones crediticias del país constituyen un importante aliado del gobierno federal en la promoción de las finanzas sostenibles.

Te puede interesar: Bancos ofrecerán créditos a tasa cero para Mipymes afectadas por Otis

Sobre todo si se considera que la SHCP “se ha marcado la meta de movilizar 1.7 billones de pesos anuales hasta 2030 en acciones para superar los desafíos de México, en materia de cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la atención de las brechas sociales”.

El líder de los banqueros hizo ver que el sector ya tiene unos 17 años de adoptar los criterios de la sostenibilidad en el funcionamiento de los mismos bancos como empresas y en la atención de las necesidades de sus clientes, que también demandan financiamiento para proyectos de energías renovables, mitigación de la contaminación ambiental y apoyo a emprendimientos en comunidades vulnerables, entre otros.

En el foro de los banqueros, la SHCP firmó una carta de intención con la Agencia Francesa de Desarrollo para promover el desarrollo del financiamiento sostenible.

GC