De momento no hay necesidad de impulsar una reforma fiscal para aumentar los ingresos del gobierno federal, ya que todavía existe margen para cobrar mayores impuestos por la vía de la digitalización de la recaudación tributaria general y de la modernización de las aduanas, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo a la Presidencia de la República.

En su presentación ante la 87 Convención Bancaria, la aspirante presidencial confió en que el déficit fiscal de más de 5% del Producto Interno Bruto (PIB) que ha generado la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024 no será un problema a futuro para las finanzas públicas, ya que se trata de una situación temporal “solo por un año”.

Te puede interesar: Gobierno “se acabó el dinero” en malos proyectos; Pemex debe cambiar de modelo: Gálvez

Sin embargo, consideró que hacia los próximos años, el déficit fiscal tendrá que disminuir a un nivel de 3%, aunque no explicó qué medidas serán necesarias para lograrlo.

“Ya lo explicó el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), el presidente López Obrador tomó la decisión de terminar las grandes obras estratégicas este año. No es que vamos a cargar el déficit los siguientes años, sino que este año es particular y los siguientes tendremos que reducir el déficit y regresar a 3%”, aseguró Sheinbaum Pardo.

La aspirante de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), hizo una presentación inicial ante los banqueros, que sonó como un recuento de los logros del gobierno lopezobradorista , más que una presentación de propuestas de campaña.

Te puede interesar: Las 5 claves para aprovechar el nearshoring, según Xóchitl Gálvez

Sheinbaum Pardo, que vestía de color blanco, insistió en que no hace falta una reforma fiscal para aumentar la recaudación de impuestos, aunque dejó abierta la posibilidad de considerarlo si fuera necesario.

“No estamos pensando en la reforma fiscal, pienso que hay oportunidades de incremento en el ingreso. Hay dos temas: digitalización y simplificación del pago de impuestos de personas físicas y morales que disminuya los tiempos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en otras instituciones de la República como la Secretaría de Economía”, refirió la candidata presidencial.

También comentó que las aduanas ofrecen una ventana de oportunidad para la recaudación de impuestos, por la vía de la modernización y la tecnificación de procesos, ya que actualmente todavía se hacen revisiones manualmente.

GC