Mérida, Yuc. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, indicó que es probable que México únicamente “vea pasar” los efectos de la quiebra de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate Bank, que ha contagiado a algunas instituciones financieras de Estados Unidos y Europa.
Durante la conferencia de prensa en el marco de la 86 Convención Bancaria, reiteró -en diversas ocasiones- que el sistema financiero mexicano es sólido y “no está contaminado”, aunque reconoció que hubo “claramente un cambio de tendencia en Estados Unidos”.
Lo anterior, porque la Reserva Federal (Fed) tardó mucho más tiempo que el banco central de México en tener una política monetaria más restrictiva y ahora “lo están tratado de hacer de forma acelerada, pese a tener algunos efectos en algunas instituciones”.
“Por supuesto, tenemos retos del exterior. […] Tenemos factores geopolíticos que no sabemos efectivamente en qué puedan terminar.
“(No obstante), la banca (mexicana) tiene altos niveles de capital, un exceso de liquidez y está en un momento muy robusto de la historia de México. Por lo tanto, este tema de contaminación -que oímos de los diferentes bancos- es probable que en México sólo la veamos pasar, como la crisis de 2008-2009”, expuso.
Apuntó que muestra de lo anterior es el índice de Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), que es el indicativo que tienen todos los bancos para identificar la cantidad de liquidez en caso de una potencial corrida, “que no va a suceder” porque se generan los mensajes correctos.
“El regulatorio es 100 y el agregado de la banca está con un CCL de casi 300, esto simplemente corrobora la cantidad de liquidez que tiene la banca, sumado a un índice de capital agregado de la banca ponderado de 19%”, expuso.
Adicionalmente, dijo, las autoridades financieras consideran que la captación de los bancos de México tiene una estructura ordenada. Además, la regulación de Basilea aplica de manera general para todas las instituciones, mientras que para las de Estados Unidos es de manera proporcional, “lo que hace una gran diferencia de la regulación”.
Te puede interesar: Nu y otros neobancos que dan ‘batalla’ a la banca tradicional
“No hay una exposición directa de los activos que financiaban estos famosos bancos como Silicon Valley o Signature, por lo que debemos estar convencidos que tenemos un sistema sólido y no esta expuesto a este tipo de activos… y no hay concentraciones significativas”, acentuó.
Asimismo, subrayó que las pruebas de estrés que se entregaron en diciembre pasado, para todos los bancos fueron satisfactorias.
“Además, estamos impedidos por regulación a manejar cualquier tipo de criptomonedas por lo que no estamos expuestos a este tipo de activos”, concluyó Becker.
er