México vive una situación de “contagio temporal” por la volatilidad internacional que ha causado la quiebra de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank de Estados Unidos, pero ninguna de las instituciones bancarias que operan en nuestro país tiene una exposición a esos dos casos, que ponga en riesgo su viabilidad ni los depósitos de los ahorradores.
“Lo que vemos es un tema de contagio temporal, porque mucha gente no tiene todo el conocimiento” acerca de la situación, comentó Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), sobre las reacciones observadas hoy en los mercados financieros internacionales, ante la quiebra de los dos bancos estadounidenses.
Te puede interesar: Banca mexicana alcanza utilidades récord, gracias a tasas de interés: HR Ratings
La paridad peso-dólar se disparó este lunes a más de 19 pesos por dólar, mientras que, a medio día, las acciones de los principales bancos mexicanos caían, como BBVA México y Banorte, que reportaron descensos de 8% y más de 2% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Vivimos en un mercado global, interconectado, con capacidad de flujo de capital. Hemos visto liberación de flujos de capitales. México tiene liberado el mercado de capitales y existe la posibilidad que con un tipo de cambio flexible pueda haber movimientos. Evidentemente, tenemos que entender que, en mundo globalizado y, al estar cerca del país más poderoso del mundo, si tiene problemas con un banco sistémico, se genera volatilidad”, comentó Becker Feldman en entrevista con Radio Fórmula.
Pero sin ser “estúpidamente optimistas”, el líder de los banqueros del país descartó que los bancos establecidos en México se vean afectados por la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, debido a que ninguno tiene relaciones con esas instituciones ni con sus mercados.
“Que nosotros tengamos registro, ningún banco que hay en México tiene exposición a un ecosistema como el de fintech, ni al mundo tech, no tenemos registro”, dijo Bekcer Feldman.
Silicon Valley Bank se especializó en apoyar a empresas startup o nuevas empresas relacionadas con la industria tecnológica, mientras que el Signature Bank se especializó en respaldar financieramente al segmento de criptomonedas.

Precios de telefonía – internet móvil y servicios fijos bajaron en febrero

Obtén la cédula de datos fiscales en el SAT con la ayuda de tu celular

General Motors acordó un aumento salarial de 10% con trabajadores de la planta de Silao

La animadversión del Banco de México: la impresión de billetes

Cinco riesgos para la economía mexicana por el colapso de Silicon Valley Bank
El líder de los banqueros hizo ver que en México “no hay un ecosistema tan profundo” en los negocios fintech ni en proyectos tecnológicos, de modo que “ninguno de los 49 bancos del país tenemos una exposición de este tipo”.
Becker Feldman destacó que, gracias a las regulaciones mexicanas y al trabajo y la disciplina de cada empresa en particular, los bancos del país están suficientemente sólidos, ya que tienen un índice de capitalización de 19% y suficientes reservas para responder ante cualquier emergencia.
“Los mexicanos tienen que estar tranquilos de la situación de fortaleza de los bancos y que no se pondrán en riesgo los depósitos de los ahorradores”, concluyó el líder banquero.
Daniel Becker será el anfitrión de la próxima 86 Convención Bancaria, el principal encuentro financiero de México, que se realizará este año en Mérida, Yucatán, los próximos días 16 y 17 de marzo. (Con información de Radio Fórmula)
GC