El sistema bancario mexicano ofrece “holgados” niveles de capitalización y liquidez, por lo que no se anticipan “efectos negativos relevantes” para México por la crisis que enfrentan algunos bancos de Estados Unidos y de Europa.
Así lo reconoció Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), en la inauguración de la 86 Convención Bancaria, que se realiza en Mérida, Yucatán.
Te puede interesar: Autoridades deben mantener la vigilancia de riesgos en sector bancario mexicano: CNBV
“El sistema bancario se encuentra capitalizado y con liquidez (…) opera con holgura respecto a los mínimos regulatorios. Aun ante escenarios adversos y severos, los bancos están solventes y con liquidez”, dijo la funcionaria.
Ante la comunidad bancaria, Victoria Rodríguez consideró que en las previsiones de Banxico no se espera que “la banca de Estados Unidos o de Europa tenga efectos negativos relevantes en la banca mexicana”.
En la ceremonia de apertura, la funcionaria explicó que la quiebra de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank, de Estados Unidos, se debió a tres factores principales: manejo inadecuado de una tasa de interés, alta exposición a sectores de riesgo, así como una alta proporción de depositantes con saldos mayores a la cobertura de depósito.
“La combinación de esos factores minó la confianza de los depositantes, que fueron a retirar sus recursos”, comentó Victoria Rodríguez.
Sin embargo, la funcionaria destacó que la crisis de esos bancos de Estados Unidos y la que también vive Credit Suisse, en Europa, dejan lecciones para México que se deben considerar.
“Es importante para los bancos hacer un análisis de sus objetivos de plazos y riesgos (…) hay que hacer un manejo prudente de riesgos sin menospreciar la concentración, la competencia y el servicio a clientes, además del cumplimiento escrupuloso del marco regulatorio”, aseguró la gobernadora de Banxico.
Te puede interesar: En EU pueden quebrar los bancos y ‘aquí no pasa nada’: AMLO
En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador; del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y del presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, la funcionaria federal insistió en la relevancia de mantener activas las tareas de supervisión de las autoridades.
“Las autoridades debemos permanecer alertas y usar selectivamente las herramientas necesarias según el caso”, dijo Victoria Rodríguez.
En su mensaje a los banqueros y la comunidad financiera, la funcionaria hizo un recuento de las acciones que ha emprendido Banxico en aras de coadyuvar en la inclusión financiera de la población.
Una de esas aportaciones consisten en un “catálogo de categorías”, que enlista las comisiones asociadas un servicio financiero pero con un mismo nombre, independientemente del tipo de producto y de la institución bancaria.
Te puede interesar: Probable que México sólo “vea pasar” los efectos de la situación financiera en EU: ABM
De esta manera, el usuario puede hacer comparativos de montos y omisiones de los productos o servicios que le interese contratar.
Otra herramienta es un comparador genérico de costos de créditos que, desde 2019 al presente, han consultado unos 500,000 usuarios.
Lo anterior se ha ligado con una plataforma digital, para que los consumidores o las empresas puedan solicitar a varios proveedores un producto financiero y recibir de ellos las cotizaciones y propuestas correspondientes.
De esta manera, con el uso de la tecnología, los interesados reducen los costos asociado a la búsqueda de información, destacó Victoria Rodríguez.
GC