La banca mexicana opera en condiciones favorables de liquidez y capitalización, pero derivado de las quiebras de los bancos Silicon Valley Bank y Signatura Bank, de Estados Unidos, la autoridad regulatoria de México reconoce la necesidad de mantener la vigilancia y supervisión del sector para identificar riesgos.
“Eventos recientes que se han presentado en algunas instituciones bancarias del extranjero han evidenciado la velocidad con que pueden verse afectadas en la era digital, por lo que debemos mantener la vigilancia y el análisis de los riesgos que pudieran gestarse y atentar con la estabilidad lograda”, aseguró Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Te puede interesar: La banca está sólida y bien capitalizada, pero no se recupera del Covid-19 y enfrenta entorno desafiante
En la inauguración de la 86 Convención Bancaria, el funcionario federal confirmó que las instituciones de crédito establecidas en el país han salido bien libradas de los eventos de volatilidad financiera internacional que se han vivido en los últimos años, por la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, Jesús de la Fuente reconoció la pertinencia de mantener una vigilancia cercana de los bancos, sin que esto signifique olvidar la inclusión financiera de amplios grupos de la sociedad, que todavía permanecen alejados de los servicios financieros formales.
“La tarea de supervisión debe complementarse con un fuerte compromiso con la sociedad y el medio ambiente”, dijo el funcionario ante el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman.
Reforzar la ciberseguridad
En su exposición ante la comunidad financiera del país, Jesús de la Fuente comentó que una de las preocupaciones de las autoridades reguladoras y de la industria financiera ha sido la seguridad cibernética o ciberseguridad, en aras de proteger los sistemas bancarios y a los clientes de los fraudes y otros delitos que se cometen a través del ambiente digital.
“Estamos comprometidos en combatir de manera conjunta con la autoridades competentes la corrupción, los fraudes digitales y los delitos cibernéticos que se han venido incremento a raíz de la nuevas tecnologías”, dijo Jesús de la Fuente.
Te puede interesar: Única condición de ABM sobre Citibanamex: que nuevos dueños gestionen bien el banco
En este sentido, el funcionario informó que la CNBV trabaja en un proyecto con los bancos y que está enfocado en fortalecerlos en materia de seguridad de la información. Reconoció que la vulneración de los sistemas de los bancos “minan la confianza” en las entidades en particular y en el sistema financiero en su conjunto.
Pero también la CNBV trabaja en materia de protección a los clientes de los fraudes, a través de regulaciones sobre verificación de la identidad de los clientes, independientemente que hagan movimientos presencialmente o vía remota
Juzgados especializados
Asimismo, Jesús de la Fuente anunció que la CNBV colabora con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y la Procuraduría Fiscal de la Federal, para crear juzgados civiles especializados en materia financiera, que estarán enfocados en “solucionar oportunamente controversias que se presentan entre los usuarios y los bancos”.
El funcionario adelantó que estos tribunales impulsarán preferentemente medios “alternativos” para resolver las controversias.
GC