El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, advirtió que la recuperación de la economía mexicana seguirá siendo limitada si la vacunación en el país contra el Covid-19 no se acelera.

“El primer trimestre tiene una contracción económica, lo que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) demuestra es que el resultado de este trimestre todavía puede ser una contracción.

“La recuperación… si no aceleramos el proceso de vacunación, continuará como hasta ahora, muy lenta”, expuso el también presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca.

Durante la conferencia de prensa en el marco de la 84 Convención Bancaria, el líder del gremio agregó que para acelerar la recuperación económica, el país requiere “una aplicación más generalizada y más rápida del programa de vacunación”, actividad en la que el sector privado puede ayudar.

“Eso nos permitirá reactivar la economía y generar empleos”, dijo.

Luis Niño de Rivera agregó que también se necesita promover planes de infraestructura en los estados. En ese sentido, apuntó que se tienen identificados proyectos que pueden ser financiables y detonar el crecimiento regional.

Por otro lado, destacó que se debe seguir apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con esquemas de banca de desarrollo y con garantías escalonadas.

Igualmente, se tienen que generar y fortalecer las cadenas productivas de exportación, que incorporen a las Mipymes ante las oportunidades que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Esto ya lo hacemos en conjunto con gobiernos estatales y banca de desarrollo para fortalecer las cadenas productivas que están particularmente creciendo, en la industria automotriz, en el cuero y el calzado, en el sector agropecuario y la electrónica”.

Niño de Rivera también subrayó la idea de fortalecer los planes de inclusión financiera a través de banca digital y corresponsales bancarios, además de apoyar proyectos de inversión que protejan el medio ambiente, que sean sustentables, cuiden la equidad de género y la incorporación de jóvenes.

Finalmente, destacó la importancia de incentivar la transición de la informalidad a la formalidad.

Te puede interesar: OCDE ve un año más brillante para México; proyecta recuperación económica de 4.5%

er