El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró ante el sector bancario que la disminución de las comisiones debe ser resultado de la competencia entre las instituciones financieras y no como consecuencia de leyes o de regulaciones.
“En esta Convención Bancaria quiero reafirmar algo que ya expresé… que fue un compromiso. No vamos nosotros a promover desde el Ejecutivo ninguna ley que regule, que obligue al cobro de comisiones, es decir, que fije porcentajes en el cobro de comisiones de los bancos. Un compromiso que hicimos y lo vamos a cumplir, porque los compromisos se cumplen”, expuso el mandatario en la clausura de la edición 82 de la Convención Bancaria.
El primer mandatario apuntó que debe quedar claro que la actual administración no se maneja con un doble discurso, es decir, “no es que el presidente dice una cosa, pero los legisladores, por instrucciones del presidente están actuando de otra manera”.
“Yo fijo la postura, con claridad, del Poder Ejecutivo, que represento. Y creo que puede atenderse la demanda de disminución de comisiones no con leyes, no, regulando. “Que los bancos se regulen con los bancos, con un elemento que es clave para el buen manejo de la economía, la competencia, que antes de pensar en regular se intente mejorar las condiciones para la competencia… Esto es como la democracia, que no haya monopolios económicos, financieros, ni monopolios de poder”, expuso.
Agregó que en el país hay muchos bancos y hay competencia, no obstante, dijo que los banqueros “van a tener que ofrecer mejores condiciones a los clientes, y esto va a permitir disminuir el costo o el cobro de las comisiones”.
“Vamos a eso, a que haya piso parejo para todos los bancos, que no haya bancos favoritos, que no se fomente el monopolio. Ya no hay partidos favoritos, no hay sindicatos favoritos, no hay bancos favoritos, hay Estado de Derecho, ahora el gobierno representa a todos los mexicanos. “De modo que de esta forma creo que van a ir mejorando las cosas y se va a dar un mejor servicio con menos costos para los usuarios de la banca, que haya más competencia”.

Se necesita otorgar más concesiones para bancos

López Obrador aclaró que, siguiendo el objetivo de incentivar la competencia, son necesarias más concesiones para bancos, no obstante, eso se vería en el mediano plazo.
“Sí se necesita más bancos, por qué no más bancos regionales si se requiere y si hace falta para que haya un mejor servicio y al mismo tiempo se reduzcan los costos por comisiones. “Lo otro que es importante en el corto plazo es que podamos mandar un mensaje, llegar a un acuerdo también a partir de la competencia para no cobrar tanto a los paisanos, migrantes, que envían remesas a sus familiares, que se pueda abaratar este servicio con competencia”.
En ese contexto AMLO dio la instrucción al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, que haga un seguimiento de aquí a un año, para poder determinar qué institución logró bajar más las comisiones por el envío de remesas.
“Yo quiero estar dentro de un año aquí, con ustedes, y quiero poder decir: ´Se hizo un esfuerzo y por la competencia ahora se cobra menos por el envío de remesas´. Estamos hablando de alrededor de 35 mil millones de dólares al año, esos ingresos son la fuente principal que tiene nuestro país y es una derrama económica con dimensión social. “A mí me gustaría venir en un año a la Convención, es más, les tengo que pedir permiso para eso, quiero hacer un seguimiento del cobro de comisiones, nada obligatorio, nada legal… Le pido aquí al secretario de Hacienda que tome nota y que un año pueda yo venir a decir: ´Este banco fue el que cobró las comisiones más bajas en el envío de remesas… A competir para que se mejore el servicio.
Finalmente, López Obrador solicitó que se haga un esfuerzo, también conjunto, para que haya servicios bancarios en todo el país, porque no se ha avanzado mucho en inclusión financiera.
“Esto que aquí se está proponiendo (puesta en marcha del CoDi) es por eso muy innovador, necesario, este sistema que tiene que ir acompañado de la conectividad, porque si no vamos a seguir teniendo servicios de primera sólo en las grandes ciudades, sólo donde hay acceso al internet. “Entonces, se requiere ampliar los servicios y no quedarnos sólo en las ciudades, tenemos comunicado el país por internet, cuando mucho en un 25 por ciento del territorio, 75 por ciento no hay señal, no hay posibilidad de comunicación por Internet, hasta en las cabeceras municipales la gente tiene que irse a determinados sitios, a las lomas, para conseguir la ansiada señal… Entonces, necesitamos por eso la conectividad, si no ¿cómo vamos a ampliar el servicio bancario?”.
ERC/LP