“Tenemos 6 mil en lista de espera, pero trabajamos como ABM con la colaboración económica de todos ustedes para construir una plataforma que ya nos costó 40 millones de pesos”, comentó Gavica.En dicha plataforma se tendrá el registro de cada uno de los jóvenes, en que institución estaría laborando, el programa donde ingresarían, por mencionar algunas características. El presidente saliente de la ABM mencionó que se estima que al sexto año de gobierno serán 50 mil los participantes que estén directamente trabajando bajo dicho programa federal. También te puede interesar: Empresas que pidan aportaciones a becarios saldrán del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
“Pensamos y nos estamos comprometiendo con la Secretaria de Trabajo que al año seis serán 50 mil por año, pero muy bien capacitados, y con esto nos estaremos ayudando y estaremos ayudando a su programa”, comentó.CoDi arranca pruebas piloto en 29 instituciones financieras Marcos Martínez Gavica, sostuvo que son un total de 29 las instituciones financieras que ya están trabajando con la prueba piloto del Cobro Digital (CoDi).
“Ya hay 29 bancos haciendo pruebas, será obligatorio para todo el sistema pero primero pasaremos por septiembre, ya teniéndolos bien establecido”, comentó.Agregó que las esta nueva forma de pago, revolucionará los servicios financieros de la banca mexicana, además de garantizar las operaciones entre bancos y usuarios. LP/ERC