Las personas físicas que estén en proceso de preparar su declaración anual de impuestos de 2024 ya pueden consultar  el simulador del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

A través del simulador, los contribuyentes pueden observar la información que ya está preparada en el sistema, en aras de cumplir en tiempo y forma con su obligación de hacer la declaración anual de impuestos, informó el SAT, a través de un comunicado.

Te puede interesar: SAT mejora su sitio de internet para procesar declaraciones anuales de impuestos 2024

“Esta herramienta permite verificar la precarga de la información en los campos de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos definitivos, así como saldos a favor, en caso de existir”, agregó la dependencia.

Come sabe, las personas físicas —los individuos— tienen el compromiso de presentar su declaración anual del ejercicio fiscal del año anterior en todos los meses de abril.

De esta manera, los contribuyentes deberán cumplir con su obligación de hacer la declaración de 2024 a más tardar el próximo 30 de abril.

Te puede interesar: SAT envió más de 9 mil cartas orientación a contribuyentes con actividades vulnerables

Las personas físicas obligadas a cumplir con este trámite son las personas registradas con actividades empresariales y profesionales, los registrados en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), los asalariados que tuvieron dos patrones o más en el ejercicio fiscal, las personas con ingresos por salarios pero que ganaron más de 400,000 pesos al año y aquellos que obtienen ingresos por rentar inmuebles, entre otros más. 

El SAT informó que el simulador estará disponible hasta el 31 de marzo y se puede descargar en este vínculo https://anualpf.clouda.sat.gob.mx/

Además, la autoridad fiscal pone a disposición de los contribuyentes las siguientes herramientas de apoyo.

Te puede interesar: Recaudación tributaria creció 9.1% en el primer bimestre del año

Visor de nómina para las personas trabajadoras, para verificar que los comprobantes estén correctos. 

Visor de comprobantes de nómina para empleadores, para consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual.

Visor de deducciones personales, para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la Declaración Anual.

Para presentar el trámite, los contribuyentes deberán tener esta información a la mano: Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña o e.firma

Te puede interesar: Identifican campaña con troyano bancario Grandoreiro que utiliza identidad del SAT

En caso de tener dudas sobre esta obligación fiscal, lo interesados pueden acudir a los siguientes medios de contacto.

OrientaSAT

MarcaSAT 55 627 22 728, opción 0, subopción 2

Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx

Oficina Virtual

GC