El Servicio de Administración Tributaria (SAT) metió presión (amablemente) a las personas morales para que hagan su declaración anual para el ejercicio fiscal 2020.
En un comunicado publicado el miércoles, el SAT recordó a las personas morales que tienen hasta el 31 de marzo para realizar su declaración anual.
“Te invitamos a presentar la Declaración Anual 2020 de personas morales. Tienes como fecha límite hasta el 31 de marzo. Puedes realizar el trámite sin salir de casa, es muy sencillo. Cumple con tus obligaciones fiscales y ¡contribuyamos todas y todos!”, se lee en el comunicado.
Se acerca la temporada de declaraciones anuales, y el SAT se enfocará en asegurar que la evasión fiscal le cueste la menor cantidad de ingresos posibles a las arcas federales.
El año pasado, los ingresos tributarios lograron cerrar el año en terreno positivo, registrando un alza de 0.8% al cierre, con todo y crisis económica. En 2019, el aumento fue de 0.9%, y en 2018 de 2.3%.
El SAT atribuyó la buena recaudación al cumplimiento de las personas físicas y morales en sus declaraciones anuales. Sin embargo, el órgano recaudador también logró embolsarse más de unos cuantos miles de millones de pesos gracias a una campaña contra la evasión fiscal que resultó en acuerdos de pago con grandes contribuyentes (Walmart, IBM, FEMSA, entre otros).
La jefa del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez, advirtió esta semana que el recaudador tiene en la mira a 600 grandes contribuyentes -aquellos con ingresos mayores a mil 517 mdp- este año, a los que auditará.
México tiene uno de los niveles de recaudación tributaria más bajos en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa mexicana fue de 16.1% en 2018. El promedio en América Latina y el Caribe fue de 23.1% ese mismo año; para el resto de los países de la OCDE, el promedio fue de 34.1%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público planeaba prepar el terreno para una reforma fiscal desde el año pasado, pero la pandemia y el impacto sobre las finanzas de empresas y hogares le puso freno al proyecto.
Arturo Herrera Gutiérrez, titular de Hacienda, explicó que temían que una reforma fiscal empeorara la situación financiera de la población. El debate tendría que esperar al menos hasta que pasen las elecciones intermedias de 2021, dijo.
Mientras tanto, la dependencia federal espera mantener las finanzas públicas a flote con ayuda de una agresiva campaña en contra de la evasión fiscal, sobre todo por parte de grandes contribuyentes.
Te puede interesar: Cámara de Diputados crea grupo de trabajo para elaborar un proyecto de reforma fiscal
cach