La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reducción del impuesto estadounidense a las remesas, de 3.5% a 1.0%, un gravamen que sólo sería aplicable a las operaciones realizadas en efectivo, según el proyecto de Ley Fiscal que se discute en el Senado de Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mencionó que la disminución de la tasa se logró gracias a la presión ejercida por los paisanos, sobre todo, los que tienen nacionalidad estadounidense y mexicana.
La jefa del Ejecutivo abundó que ayudaron las charlas que sostuvo su administración con su contraparte estadounidense, así como las cartas de senadores mexicanos a sus homólogos de Estados Unidos.
“¿Cómo queda la redacción (del proyecto)? Queda 1%, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto y (para el caso de los paisanos mexicanos), más de 90% se envía por transferencia electrónica.
“Para aquellos que envían en efectivo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial, a través de la tarjeta de FINABIEN (Financiera para el Bienestar) para poderles reembolsar ese 1 por ciento”, señaló.
Sheinbaum subrayó que la iniciativa de Ley Fiscal aún no se aprueba, pero la disminución ya está en el proyecto que se envió para su aprobación. Además, reiteró que es un porcentaje bajo el de los paisanos que no envían sus remesas de forma electrónica.
“De acuerdo con Banco de México, 99% de las remesas se envían por transferencia electrónica. Pero estamos todavía checando el 0% de impuesto para aquellos que envían por tarjeta de crédito, tarjeta de débito o alguna otra transferencia electrónica… y los que envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito.
“Para aquellos que envían en efectivo vamos a dar un reembolso de ese 1% a través de la tarjeta paisano de FINABIEN.
“Es un logro de las paisanas y los paisanos y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, concluyó la mandataria.
er