A partir del 1 de diciembre, es decir en 20 días, entra en vigor el nuevo formato de facturación electrónica, la versión 3.3, ¿estás listo? Recuerda que si usas las aplicaciones gratuitas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya estás en el nuevo modelo, el reto está entre los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC). Ante ello la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación, AMEXIPAC, A.C., se encuentran ya timbrando estos servicios. De acuerdo con información estadística del SAT, los contribuyentes han avanzado en la adopción de la versión 3.3 a un paso más acelerado respecto de actualizaciones de versión de factura electrónica previas. El presidente del Consejo Directivo, Javier Vega Flores, señaló que la mayoría de los contribuyentes que trabajan con empresas PAC, Socios AMEXIPAC, ya se encuentran emitiendo Factura Electrónica 3.3, o bien, están calendarizados en planes de trabajo con fechas de liberación en los próximos días, para que se anticipen a la fecha límite de la obligación. Con la adopción del CFDI v3.3, la precisión de los datos que contiene la factura electrónica permitirá agilizar trámites y reducir solicitudes de información a los contribuyentes. En el sector privado, la Factura 3.3 se convertirá en un elemento clave para las empresas, permitiéndoles identificar patrones de sus procesos de negocio que les permitan aprovechar mejor sus recursos y optimizar sus ciclos administrativos y comerciales. Con un promedio de más de 201 facturas electrónicas por segundo, México, se consolida como el modelo líder y ejemplar de la comprobación fiscal digital a nivel internacional, afirma la Amexipac.