Existe mucha desinformación y decenas de dudas en torno a la versión 3.3 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), por lo que los contribuyentes no están listos para cambiar al nuevo sistema, asegura Facturador.com, empresa de facturación electrónica. Yamilee Dávalos Rosillo, gerente de facturador contable de la empresa, aseguró que se ha complicado el proceso de transición debido a que los contribuyentes consideran que “es un cambio muy importante”, pues “hablar de facturación es hablar de cobranza y de ingresos”. Refiere que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está consiente de la situación y que de ahí que la dependencia decidiera el pasado 22 de noviembre otorgar una prórroga de 30, 90 y hasta 180 días de plazo a los contribuyentes dependiendo del concepto de que se trate. Señaló que era muy complicado que el total de los contribuyentes adoptaran la nueva medida para el 1 de diciembre, pues además de la desinformación, es el mes en el que más se cobra y “todo el mundo quiere su factura”.
“Además vienen los feriados, que acortan y complican el periodo, que también significa el cierre de año para todos los contadores”.
Dávalos Rosillo destacó la decisión del SAT de establecer un periodo de curva de aprendizaje en cuestión del catálogo de productos y servicios, y unidades de medida, un plazo en el que si cometen una equivocación (hasta junio 2018) no van a tener ninguna sanción.
“Antes no había un periodo de definido de tolerancia para equivocarse; ahora lo han delimitado muy bien y hacen hincapié en cuál catalogo se pueden cometer errores mientras aprenden”.
Sobre los catálogos, la gerente señala que han causado mucha controversia pues a pesar de que hay 50 mil títulos, no son suficientes, lo que atribuye a que cada uno tenga su propia descripción de su producto o servicio.
“De manera personal creo que ese catálogo va a cambiar para establecer mejoras pues ha sido muy difícil para los contribuyentes poder localizar de inmediato sus productos o servicios“.
El pasado 22 de noviembre el SAT emitió una prórroga de un mes para facturar en la versión 3.3, por lo que será el 1 de enero del 2018 cuando se mude, de manera completa al nuevo sistema. En relación con el complemento de pago se hace obligatorio a partir del primero de abril del 2018 cuando antes de la prórroga iba junto con la facturación, para el primero de enero. En materia de cancelaciones con autorización del receptor el plazo se fue hasta el primero de julio del 2018; la fecha límite era también el primero de enero.
“En Facturador.com hemos realizado una serie de talleres a nuestros clientes, lo que nos ha dado la visión de que hay mucha gente que todavía no sabe de lo que le estamos hablando, por ello, exhortamos a los contribuyentes a buscar ayuda en caso de tener problemas para entender la versión 3.3 y a no dejarlo para el último momento”, concluyó.
ERC