La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la reforma fiscal del presidente de ese país, Donald Trump, que incluye un impuesto de 1% al envío de remesas familiares de los migrantes hacia el exterior.
El plan fiscal, que ya fue aprobado por el Senado de Estados Unidos, terminó su trámite legislativo a un día de conmemorarse el 4 de julio, día de la independencia de ese país. Ahora, la iniciativa pasará a la oficina de Trump en la Casa Blanca para promulgarla.
Te puede interesar: Sólo remesas en efectivo pagarán impuesto extra de 1% en EU; México hará reembolsos a paisanos
Según la reforma, los residentes extranjeros que mandan dinero a sus familiares en el exterior tendrán que pagar un impuesto de 1% sobre los envíos hechos en efectivo, con lo que se quedó atrás la intención de establecer una tasa de 3.5%.
El impuesto aplicará a partir de cantidad superiores a 15 dólares.
El proyecto denominado como “The one, big and beautiful bill” o “La única, grande y bella iniciativa de ley” ratifica las deducciones de impuestos que se habían establecido en el primer periodo de gobierno de Trump, de 2017 a 2021.
La iniciativa establece un recorte de 4.5 billones de dólares de impuestos a empresas y personas; por ejemplo, se exenta el pago de impuestos federales a los ingresos por propinas, de hasta 25,000 dólares anuales, medida que comenzará a aplicarse a partir del año 2028.
Te puede interesar: Reforma fiscal de EU no desalentará la inversión extranjera en México: Ebrard
Además, la reforma practica recortes presupuestales a programas sociales, ya que al programa Medicaid y a los cupones de alimentos, se les reducirán 1.2 billones de dólares, al establecerse requisitos más estrictos para los solicitantes.
Al mismo tiempo, el plan fiscal aumenta el presupuesto en 350,000 mdd, para la seguridad de las fronteras internacionales de Estados Unidos y la defensa.
El gobierno de Trump pretende invertir en nuevos centros de detención de migrantes, la construcción de un muro entre México y Estados Unidos y nuevas tecnologías para la vigilancia.
Los congresistas también aprobaron la reducción de los apoyos fiscales a los proyectos de energías renovables, para compensar los recortes de impuestos.
Te puede interesar: Remesas han disminuido en el año por la política migratoria de EU, aceptó Sheinbaum
Se espera que esta reforma elevará el déficit fiscal del gobierno de Estados Unidos en más de 3 billones de dólares, ante la reducción de impuestos y el aumento del gasto en defensa.
Además se autoriza aumentar en 5 billones de dólares el techo de a deuda pública de Estados Unidos.
Al respecto, el expresidente Joe Biden —antecesor de Trump—, manifestó su desacuerdo con la reforma fiscal, al considerarla como temeraria y cruel, porque reducirá la atención médica de familias de bajos ingresos a través del Medicaid, además de que desprotegerá a los ancianos y otros beneficiarios de los cupones de alimentación.
GC