Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores, tuvo una conversación telefónica con Marco Rubio, secretario de Estado, del gobierno de Estados Unidos, en la que abordaron la relevancia del trabajo binacional para fortalecer la seguridad y enfrentar a las organizaciones criminales.

Los dos cancilleres también acordaron una próxima reunión de funcionarios de ambos países, para avanzar en la agenda bilateral de comercio, seguridad y migración.

Te puede interesar: Remesas han disminuido en el año por la política migratoria de EU, aceptó Sheinbaum

“Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta para desmantelar a las organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y matan a nuestros ciudadanos”, informó el Departamento de Estado, a través de un comunicado. 

Asimismo, “ambos líderes expresaron su compromiso de promover la seguridad económica y la prosperidad de América del Norte en beneficio de los pueblos de ambas naciones”, concluyó el breve mensaje de Estados Unidos.

Por separado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México también dio a conocer la realización de la llamada de hoy entre De la Fuente y su homólogo Rubio, sin precisar sobre los temas abordados en la comunicación.

La SRE únicamente dio a conocer que ambos cancilleres convinieron en efectuar una reunión de funcionarios en Washington, DC, en una fecha por precisar.

Te puede interesar: SHCP no tiene pruebas contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero

Sin embargo, la Secretaría no informó cuándo se realizará la esperada visita de Marco Rubio a México.

De la Fuente y Rubio “convinieron en que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington para dar seguimiento a los temas de seguridad, migración y comercio”, comentó la SRE a través de sus cuentas de redes sociales.

La llamada entre ambos funcionarios se efectuó a una semana que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres entidades financieras mexicanas como “fuentes de preocupación” por su posible responsabilidad en acciones de lavado de dinero, ligado al narcotráfico.

El gobierno mexicano reconoció que sí había sido notificado sobre las sospechas del gobierno norteamericano, pero solicitó pruebas concretas que pudieran incriminar a las tres entidades, mismas que no recibió.

Te puede interesar: México ya cumplió en materia migratoria y de narcotráfico; hay que revisar los aranceles

Asimismo, existen tensiones entre ambos países por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a las exportaciones de mercancías mexicanas, además de la política migratoria que ha implicado la detención y deportación de ciudadanos mexicanos, sin olvidar las protestas violentas que se presentaron recientemente en ciudades de Estados Unidos en protesta por la política migratoria.

GC