El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio de inversión en México de las empresas farmacéuticas Kenner, Genbio, Neolpharma (Alpharma Biogentec) y NeolSyM, las cuales estarán destinando un total de 10,480 millones de pesos en proyectos a desarrollarse en el Estado de México, en la CDMX y en Morelos.
Durante la conferencia matutina, en la que cada una de las empresas presentó su plan, el funcionario destacó que las inversiones en el campo farmacéutico son de gran importancia, toda vez que el país requiere aumentar su “autosuficiencia” tecnológica en este sector.
“¿Recuerdan ustedes la experiencia del COVID-19? Tuvimos que traer las vacunas, muchos medicamentos. Entonces, se ha seguido trabajando para que tengamos autosuficiencia y las compañías que hoy nos acompañan: Kenner, Genbio, Neolpharma, NeolSyM, son empresas que han estado desarrollando en los últimos años diferentes soluciones importantes para el país”, expuso.
Ebrard añadió que cada una de las innovaciones que presenta de la industria farmacéutica nacional “tiene implicaciones cualitativas de gran alcance, pues tiene que ver con cambios, saltos, relevantes para nuestro país”.
“Por ejemplo, la introducción en México de células CART Cells y otras muchas”, dijo.
El funcionario añadió que el farmacéutico es el campo económico —que perciben— que puede crecer más rápido en el país, pues se tiene todo para hacerlo.
“Está muy bien diagnosticado, tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración y el día de hoy lo que se va a presentar es el primer paso en esa dirección”, manifestó, previo a que Kenner anunciara una inversión por 5,180 millones de pesos.

En tanto, Genbio hará una inversión de 4,000 millones.

Por su parte, Neolpharma invertirá, de forma inicial, 800 millones. Está desarrollando ocho proyectos y uno de ellos es Alpharma Biogentec.

Asimismo, NeolSyM destinará 500 millones de pesos en infraestructura para la producción de APIs.

Te puede interesar: Empresas farmacéuticas anuncian inversiones por 10,480 mdp
er