Con el propósito de facilitar la adopción de la versión 4.0 de la factura electrónica, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgó un periodo de transición hasta el 30 de abril, por lo que los contribuyentes podrán facturar con el sistema electrónico que utilizaban en 2021.

En un comunicado, el organismo recordó que se realizó una actualización a la factura electrónica 3.3, y en su versión más reciente, es obligatorio añadir el nombre y el domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor. También, en el caso de los recibos de nómina, los trabajadores deberán proporcionar a su empleador su RFC, nombre completo, así como el código postal de su domicilio fiscal registrados ante el SAT.

Debido a que podría haber dudas respecto a la nueva versión, el SAT determinó que hasta el 30 de abril, los contribuyentes podrán utilizar ambas versiones de facturación para que puedan adaptarse a las nuevas necesidades para la emisión de facturas o recibos de nómina.

Te puede interesar: ¿Qué es el Buzón Tributario? Descúbrelo en el minisitio que habilitó el SAT

En Servicio resaltó que, en el caso de los recibos de nómina, los trabajadores pueden consultar sus datos fiscales en lo que comúnmente se conoce como Constancias de RFC (Constancia de Situación Fiscal o Cédula de Identificación Fiscal). Estas pueden ser tramitadas con Contraseña o e.firma (firma electrónica) en su página de internet.

En caso de no contar con estos medios de autenticación, podrán solicitarlos a través de SAT ID en: https://satid.sat.gob.mx  o en la app gratuita del mismo nombre; recibirán una respuesta en los cinco días hábiles posteriores a su solicitud.

Aquí puedes ver un tutorial:


er