Los trabajadores de bajos salarios gozarán a lo largo de 2025 de un subsidio al empleo, que los hará acreedores a pagar menos Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La actualización del subsidio al empleo, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que este beneficio se destinará únicamente para los trabajadores que ganen un máximo de 10,171 pesos mensuales.

Te puede interesar: Ojo: si calificas para recibir el subsidio al empleo tú debes avisarle al patrón

En el año pasado, el monto máximo fue de 9,081 pesos mensuales.

El decreto presidencial refiere que el subsidio se calcula como un porcentaje de la Unidad de Medida y de Actualización (UMA) mensual, que el año pasado fue de 11.82%, pero que en 2025 será de 13.8%.

De manera que la proporción de 13.8% equivale a un monto de 475 pesos, mismo que representa el subsidio que recibirán los trabajadores beneficiarios de este apoyo fiscal.

Con este decreto presidencial, se pretende proteger a los trabajadores de más bajos salarios del país, ya que los incrementos anuales al salario mínimo los pueden dejar fuera del subsidio al empleo, de ahí que el gobierno federal tenga que hacer una actualización anual.

También se aclara que la cantidad tope de 10,171 pesos mensuales solo se refiere a salarios, por lo que no están incluidas prestaciones como primas de antigüedad o indemnizaciones, entre otras.

Esta disposición tiene vigencia desde el pasado 1 de enero y estará vigente en todo 2025.

Te puede interesar: Plan Maestro 2025 del SAT se enfocará en simplificar trámites y combatir al contrabando

El decreto también determina cómo deberá aplicar el subsidio cuando el trabajador haya laborado menos de un mes o bien para cuando se hagan pagos de salarios en una sola exhibición de más de dos meses.

“Se otorga un subsidio para el empleo mensual a los trabajadores a que hace referencia el Artículo Primero de este decreto, cuyos ingresos mensuales que sirvan de base para calcular el impuesto sobre la renta correspondiente al mes de calendario de que se trate, no excedan de $10,171.00 (diez mil ciento setenta y un pesos 00/100 M.N.), excepto los percibidos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación, hasta por la cantidad que resulte de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 13.8%. Dicho subsidio para el empleo se aplicará contra el impuesto sobre la renta correspondiente al mes de calendario de que se trate y que resulte a cargo de los referidos trabajadores, en términos del artículo 96 de la misma ley”, establece el decreto.

El decreto completo puede consultarse aquí.

GC