Turismo religioso, con gran potencial en México
Advierte COTAL sobre impulsar en redes sociales que México es un país seguro
El turismo religioso representa para México una excelente oportunidad para buscar nuevos mercados e incrementar el potencial de atracción de visitantes, afirmó hoy el presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), Armando Bojórquez Patrón.
Bojórquez indicó que la COTAL está promoviendo fuertemente este sector y añadió que el turismo religioso no solo representa una buena oportunidad por una cantidad y calidad de turistas.
“Vemos por ejemplo el caso de la Basílica de Guadalupe como santuario más visitado en el mundo y debemos aprovechar esa magnitud que puede representar el turismo religioso para nuestro país y para América Latina”, dijo a Notimex en el marco de su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
El 6 de diciembre pasado, Bojórquez Patrón se reunió en El Vaticano con el Papa Francisco y ambos dialogaron sobre la importancia del turismo religioso y se acordó seguir promoviendo fuertemente este segmento.
“Pedimos al Santo Padre que nos bendijera a las vírgenes patronas de América Latina, llevamos las imágenes de todas ellas, y serán expuestas en diversos países de América Latina en exposiciones permanentes para que la gente se incentive a ser parte del turismo religioso”, anotó.
El presidente de la COTAL hizo hincapié en el gran potencial turístico que tiene México, aunque, aseveró, hay que reforzar algunas áreas para seguir avanzando en la materia.
“Necesitamos una mayor conectividad, es uno de los principales asuntos que debemos promover y un mayor número de vuelos”, sostuvo.
Apuntó que “tenemos un problema en el Aeropuerto de la Ciudad de México pues no tiene capacidad ya para recibir más vuelos, pero tenemos muchos aeropuertos alternos como el de Toluca, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Mérida, que pueden dar mucho apoyo para que haya más conectividad aérea”.
Indicó que también hay que promover que haya más conocimiento del producto turístico mexicano y dar capacitación a los grandes mayoristas para que hagan una gran promoción.
Asimismo, recalcó la necesidad de trabajar mucho con las redes sociales para que haya cada vez mayor claridad de que México es un país seguro “y que estamos bien, porque muchas veces las noticias que llegan son negativas, cuando el turista siempre es respetado y querido”.
Insistió en que “el turismo es seguro en México y eso también ha ayudado a que la gente esté viajando cada vez más por todo el país y que siga incrementándose la afluencia de turistas”.
Con información de Notimex
CT Tambien te puede interesar