“Muchos entidades del país se han visto inmersos en un problema de inseguridad. En agosto del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos agregó a Los Cabos y a Cancún-Riviera Maya dentro de sus alertas de seguridad, donde se concentra el 50% de los turistas internacionales”, reconoció el funcionario federal.Antes de que concluyera el 2017, las entidades de Quintana Roo y Baja California firmaron acuerdos de cooperación con el gobierno federal para garantizar la seguridad turistas nacionales e internacionales, situación que no se ha podido replicar en el resto de la República, lamentó el funcionario federal ante estudiantes de la Universidad Anáhuac Campus Sur. Respecto a éste tema, Alejandro Saldaña, analista económico de BX+, comentó que los llamados travel warnigs no tiene un impacto profundo en la actividad turística del país, pues se siguen recibiendo cada vez más visitantes, los cuales se componen principalmente de la Unión Americana. Sin embargo, dijo que la percepción de inseguridad también se da desde los mismos visitantes nacionales. Te puede interesar: Alertas de viaje emitidas por EU golpean al turismo, reconoce Banxico Comentó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo en el estado de Baja California Sur, 60% de la población que radica en esta la entidad percibe altos índices de inseguridad, cifra que se dispara hasta en un 83% de la población en el estado de Guerrero.
“Es importante mantener la atención en temas de seguridad y darle seguimiento. Aún así creemos que van a seguir llegando los turistas desde el exterior ayudado por un contexto económico positivo. De acuerdo con nuestras estimaciones, el turismo en México crecerá entre un 9 y 12%”, señaló Saldaña en entrevista para Fortuna y Poder.Cifras de Sistema de Información de Estadísticas Turísticas (Datatur), refiere que durante enero y febrero de 2018 el origen de los turistas fue, principalmente, de Estados Unidos (53.7%), Canadá (20.3%) Argentina, (3.4%) Brasil (2.1%) y Reino Unido (1.9%). En cuanto a la diversificación del mercado, tanto la Secretaría de Turismo así como diversos actores del sector, aceptaron que el país requiere una mayor promoción no sólo de los destinos tradicionales de “sol y playa” (Cancún – Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta), sino que además se quieren promocionar el turismo de aventura, cultura o gastronómico y con ello, obtener una derrama económica. En este sentido, Carlos Pantoja, líder de la Industria de Hotelería, Bienes Raíces y Construcción de Deloitte, explicó para Fortuna y Poder, que la diversificación de los productos y servicios en turismo traerán consigo mayores ingresos al país. Datos del Banco de México (Banxico), sostienen que el periodo entre 2016 y 2017, el gasto de turistas internacionales pasó de 504.5 a 488.1 dólares, es decir, 3.3% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el primer bimestre del 2018, el gasto fue 529 dólares, es decir, 6.9% por debajo de lo que gastaron durante el primer bimestre de 2017, equivalente a 569 dólares.
“México no solo es sol y playa, que es lo que normalmente se ha explotado. Necesitamos un turismo más cultural, médico, gastronómico, para que justamente podamos generar una mayor atracción de visitantes al país con una oferta diferenciada del resto de las demás naciones de región”, comentó Pantoja.Al pocos meses que concluya la administración, el turismo en México captó 39.2 millones de visitantes, representando el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), 21,000 millones de dólares en divisas, con un crecimiento del 5% anual en apertura de cuartos ocupados, números que por demás muestra dinamismo para la economía nacional. Te puede interesar: Turismo registra su peor trimestre en más de 8 años En materia de aviación, la participación de las aerolíneas extrajeras pasó del 29 al 45%, se facilitó la apertura de más 1,000 rutas aéreas nacionales e internacionales y 68 millones de aterrizajes anuales, los asientos crecieron 60%, el número de vuelos 40% y la antigüedad de estos pasó de 18 a 6 años, sostiene por su parte la Secretaría de Comunicaciones (SCT).
“Es muy pronto para hacer una balance general sobre los pendientes que deja esta administración en materia de turismo. En una primera lectura, el saldo es favorable es inédito pues duplica la llegada de turistas en lapso corto de 6 años; sin embargo, tenemos que ver cómo evolucionan una variables como son los ingresos, la inseguridad y pendientes que han afectado algunos destinos turísticos”, agregó por su parte Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Campus Norte.Listo la 43 edición de Tianguis Turístico 2018 Este fin de semana se llevará a cabo la edición 43 del Tianguis Turístico de México en Mazatlán, Sinaloa. El evento reunirá representantes de 55 países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón, China, por mencionar algunos). Se reunirá cerca de 204 empresas nacionales, 477 internacionales y 1,110 compradores que tendrán más de 37,800 citas de negocios. Además se espera que la derrama económica en el destino supere los 350 millones de pesos y se tenga una ocupación hotelera en su máxima capacidad, de acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Te puede interesar: Prevén derrama de 350 mdp en Tianguis Turístico 2018 Entre los asistentes de honor destacarán Daniel Lamarre, Presidente del Cirque du Soleil; y Steve Wozniak, CO Fundador de Apple, así como a 70 directores ejecutivos de empresas de la industria turística. Se prevé que durante los 4 días se den a conocer los nuevos Pueblos Mágicos, los cuales estarían sumando un total de 120 destinos distribuidos en el país. Los estados de Baja California Sur, Yucatán, Sonora, Campeche, Hidalgo, Jalisco, Durango, Estado de México, Querétaro, Puebla, Nayarit, Coahuila, Guanajuato, Tlaxcala, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Guerrero, son las entidades donde se podrán albergar los nuevos nombramientos, informó la Sectur. LP