Con el objetivo de promover el turismo religioso en el país, la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) lanzaron la marca Senderos de Luz, Santuarios de Fe; la cual promoverá 10 rutas religiosas de 11 estados de la República. El titular de la dependencia, Enrique de la Madrid, recordó que a nivel global, 20% de los viajes que se realizan con motivos religiosos, donde el país es uno de los principales destinos con mayor captación de turistas por este tipo.
“Le tenemos mucha fe al producto pues solo en el caso de la Basílica de Guadalupe se reciben 20 millones de visitantes anuales”, comentó el funcionario federal en conferencia con medios de comunicación.
De la Madrid añadió que del flujo total de visitantes internaciones, 330 millones de turistas se desplazan por motivos espirituales, dejando una derrama económica de 18,000 millones de dólares. Comentó que la llegada de turistas religiosos en México es equiparable a la llegada de visitante a otros centros mundiales como: la Virgen Aparecida, en Brasil; la Virgen de Lourdes, en Francia; el Santuario de Fátima, en Portugal; Czestochowa, en Polonia; los Lugares Santos, en Israel, y La Meca, en Arabia Saudita. También te puede interesar: Dan inicio a la primera ruta de turismo religioso y cultural en México Por su parte, Héctor Flores Santana, director del CPTM, señaló que en el país existen 716 destinos nacionales cuentan con el título Patrimonio Tangible de valor religioso.

Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, recordó que a nivel global, 20% de los viajes que se realizan con motivos religiosos

Cabe mencionar que México cuenta con 84 catedrales y 196 iglesias, conventos y ex conventos de carácter históricos, entre los santuarios más visitados. Entre los recintos con mayor afluencia de visitantes, además de las Basílica de Guadalupe, destacan la Catedral de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, en Jalisco, con 5 millones de visitantes anuales, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; las catedrales de Guadalajara, Puebla, Morelia y Zacatecas que fusionan los estilos barroco, renacentista, neoclásico y gótico. LP