Industria del turismo crece cerca de 20% al año gracias a internautas
Internet se ha vuelto una plataforma de gran importancia para todos los segmentos de la industria turística.
Industria del turismo crece cerca de 20% al año gracias a internautas
En México, 66% de los internautas ha realizado compras en línea de productos o servicios turísticos, lo que se ha reflejado en un crecimiento constante de entre 15 y 20% anual de la industria del turismo online.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el comercio electrónico y el turismo son dos industrias que han crecido a la par desde hace más de una década y son los productos y servicios turísticos los que aportan más al comercio electrónico que cualquier otra categoría del mercado online.
Según Marcus Paiva, experto en turismo y director de ClickBus México, de manera recíproca, el internet se ha vuelto una plataforma de gran importancia para todos los segmentos de la industria turística, incluyendo el transporte, el hospedaje y la gastronomía.
De hecho, más de 80% de los turistas realizan una búsqueda exhaustiva en Internet antes de reservar un viaje o adquirir un producto; en algunos casos, incluso revisan fotografías del destino que quieren visitar y de los lugares de interés antes de realizar una compra.
Por ello, “un número cada vez mayor de negocios se ha integrado a las plataformas online, para adaptarse a las tendencias del mercado y estar en mayor contacto con sus clientes”.
Según el directivo, la alta conectividad y variedad de dispositivos móviles con que cuenta la población hoy en día también es un factor que ha contribuido a la expansión del turismo online.
Las diferentes aplicaciones pensadas para turistas, como servicios para reserva de transporte y hospedaje, evaluaciones de restaurantes y hoteles, GPS y servicios varios de geolocalización y navegación; así como la mayor velocidad de redes móviles que hay hoy en día, además de mayores puntos de conexión de WiFi en transportes y sitios de hospedaje, les dan a los turistas una conexión casi permanente y la posibilidad de expresar sus opiniones y experiencias al resto de mundo.
“Esto ha vuelto a la industria turística una de las más competitivas y que requieren de un servicio al cliente de primer nivel, pues las personas no dudarán en hacerle saber al resto de sus contactos cuando estén pasando una experiencia agradable o negativa, y eso repercute muchísimo en la decisión de otros usuarios al momento de contratar un servicio o adquirir un producto” indicó Paiva.
Esta alta competitividad y exigencia por parte de los turistas ha empujado a diferentes empresas a elevar sus estándares y convertirse en referentes dentro de su nicho de mercado.
La AMIPCI estima que para 2020 hasta el 50% de las reservas turísticas, incluyendo transporte, hospedaje, restaurantes y tours especializados, se realizarán a través de teléfonos inteligentes y tabletas, pues son los dispositivos con mayor crecimiento a través de los cuales la gente se conecta a Internet.
ERC Tambien te puede interesar