Elevar gasto de turistas, reto de próxima administración: Torruco Marqués
En la actualidad, México ocupa el decimoquinto lugar a nivel global en gasto promedio.
Una de las tareas prioritarias que tendrá la próxima administración –la cual entrará en vigor el próximo 1 de diciembre- en materia de turismo será elevar el gasto promedio de los turistas nacionales e internacionales, aseveró Miguel Torruco Marqués, propuesto como el próximo titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) por Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa al término de una reunión a puerta cerrada con el virtual presidente electo, Torruco Marqués señaló que una nación como potencia mundial no se mide por la llegada de visitantes; sino por el gasto que estos realizan en los distintos destinos turísticos.
Si bien, reconoció que México es el sexto destino turístico más visitado a nivel global, en la actualidad el gasto que generan los visitantes dentro del territorio nacional está por debajo de los 10 primeros lugares. Al cierre del año pasado, al país arribaron casi 40 millones de turistas internacionales dejando una derrama de 21 mil 33 millones de dólares.
Te puede interesar: López Obrador se reunió con su futuro gabinete para planear la transición
“Nosotros estaremos enfocados sobre todo, no para incrementar más turismo. La potencialidad turística de una nación no se debe de medir con base al número de recibidos sino a las divisas captadas. Bajo ese ejemplo hoy en día nos ubicamos en la decimoquinta posición”, comentó.
Explicó que trabajará en coordinación con otras secretarías federales para reforzar las 134 plazas turísticas existentes, con el fin de dotarlas de infraestructura, educación, salud y una serie de beneficios, para evitar lo que se ha dado hasta la fecha, “la convivencia de paraísos turísticos con infiernos de marginación”.
Por otra parte, nuevamente señaló que una vez entre en funciones la nueva operación, la administración de López Obrador tendrá como objetivo la construcción del tren turístico del sureste mexicano.
“Tenemos varias líneas de acción, pero lo más relevante es el tren turístico del sureste que va a provocar un buen desarrollo en toda la península (de Yucatán), incluyendo también el estado de Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Nuestro objetivo principal va a ser consolidar lo existente, no obras faraónicas”, sostuvo.
LP
Tambien te puede interesar