Día de Muertos, oportunidad para viajar y conocer las tradiciones prehispánicas
En San Andrés Mixquic realizan una celebración de Día de Muertos que conserva las tradiciones prehispánicas en torno a la muerte.
El Día de Muertos es una celebración presente en toda la República Mexicana, sin embargo, hay destinos donde la esencia es diferente debido a las tradiciones que siguen al momento de recordar a sus familiares fallecidos, y por ello, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ha hecho una cordial invitación para ser testigo de estas tradiciones que se realizan en el país.
Existe decenas de tours que ofrecen rutas por sitios que conservan las tradiciones prehispánicas en torno a la muerte, como es el caso de San Andrés Mixquic, un municipio ubicado en las inmediaciones de la Delegación Tláhuac, y que desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre realizan una enorme celebración.
El rito de convivencia entre vivos y muertos se puede disfrutar desde el 28 de octubre, cuando los pobladores de Mixquic inician la preparación de las casas y las tumbas de los familiares que ya fallecieron.
La tradición se puede ver en todo su esplendor a partir del 31 de octubre con eventos como el del Campanero, uno de los personajes más importantes dentro de la celebración, debido a que es quien indica los instantes solemnes del culto con el sonar de las campanas de la Parroquia de San Andrés Apóstol.
En torno a este personaje el 1 de noviembre se realiza La Hora del Campanero, evento en el que se reúnen niños y jóvenes para recorrer las calles de la zona. Llevando consigo una campana y un costal piden ofrenda en las casas.
Por la noche del 2 de noviembre se realiza La Alumbrada, un evento donde los habitantes de Mixquic se dirigen al panteón del Templo de San Andrés con velas, inciensos y flores. Permanecen en el sitio para realizar oraciones y cantar a sus seres queridos, y así finalizar con la celebración.
Además de Mixquic, hay más de 20 opciones para disfrutar de la celebración de Día de Muertos y recordar las tradiciones de nuestros antepasados.
En sitios como https://www.visitmexico.com se pueden conocer las opciones para formar parte de los tours que se realizan por el Día de Muertos y que se llevan a cabo en Ixmiquilpan, Hidalgo; Atlatlahucan, Morelos; Villa del Carbón, Estado de México; Xilitla, San Luis Potosí; y Atlixco y Cholula en Puebla.
También hay opciones de viaje para conocer Guanajuato, Guanajuato; Pátzcuaro, Michoacán; Aguascalientes, donde se realiza el Festival De Las Calaveras; Tzintzuntzan, Michoacán; y Atlatlahucan, Morelos, entre otros destinos que están listos para recibir a los turistas en este Día de Muertos.
ERC Tambien te puede interesar