El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó este miércoles que “se está definiendo un nuevo trazo para el Tren Maya” para la zona de la Riviera Maya, en Quintana Roo, un cambio de ruta que requerirá del apoyo de los hoteleros de la zona.

Durante su conferencia matutina, aseveró que, aunque la modificación representa que el tren turístico pase a espaldas de los complejos instalados en la playa, sus terrenos y construcciones no sufrirán afectaciones.

El mandatario precisó que para informar a los hoteleros de la zona sobre la nueva ruta, se comisionó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien pedirá a los empresarios que apoyen la modificación.

“El secretario de Gobernación nos tiene que ayudar allá en Quintana Roo, y aprovecho para enviar un mensaje a los hoteleros de la Riviera Maya: que nos ayuden, porque se está definiendo un nuevo trazo del Tren Maya y ojalá cooperen.

“No les afecta sus terrenos, es decir, la parte que tienen construida se va a hacer un trazo en los espaldares de sus terrenos, o sea, no es a la orilla de la playa, sino en la parte de atrás, es un nuevo trazo”, expuso AMLO.

El jefe del Ejecutivo añadió que el titular de Segob tiene el objetivo de alcanzar el aval de los hoteleros rápido, toda vez que tienen “el tiempo encima” y no pueden detenerse ya que “son obras que vamos a terminar a finales del año próximo”.

“Entonces, entre más pronto esté el trazo, mejor”, concluyó el presidente.

En noviembre pasado, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, indicó que las obras del Tren Maya tenían un retraso de al menos cinco meses, debido a la burocracia existente y a fallas geológicas.

“Esos trámites nos han complicado cinco meses de retrasos. El burocratismo de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) y Conagua (Comisión Nacional del Agua) han retrasado el avance”, aseveró el funcionario.

Otro factor de retraso se ha dado durante los trabajos en el subsuelo, pues se han tenido que nivelar varios tramos entre tres y seis metros, pues a consecuencia del cambio climático se detectaron irregularidades en los terrenos.

Te puede interesar: “Decretazo” de obra pública puede ahorrar 6 meses al Tren Maya: Fonatur

“Es increíble ver que en las fallas geológicas de suelo hay una diferencia de hasta seis metros entre el terraplén y las viejas vías”, subrayó.

El Tren Maya deberá estar listo a finales de 2023. Representa una inversión de alrededor de 200,000 millones de pesos para construir cerca de 1,554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

er