La American Chamber of Commerce (AmCham) de México pidió poner mayor atención en el turismo, sector que resultó “duramente” golpeado por la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.
En un comunicado, la organización mencionó que debe considerarse que, para salir de la crisis económica, debe impulsarse al sector, que genera millones de empleos y en donde Estados Unidos tiene una relevante posición.
“Como representantes de la comunidad binacional de negocios, nuestra prioridad en 2021 ha sido impulsar la recuperación económica de México a partir de las oportunidades que surgen de la integración económica con Estados Unidos.
“En ese sentido, uno de los sectores que demandan mayor atención, porque se ha visto duramente afectado por la pandemia del Covid-19, es el turismo”, resaltó la Cámara, la cual precisó que esta actividad representa 6% del empleo total de México, además, alimenta el consumo interno, favorece la entrada de divisas e impulsa la infraestructura, “lo que se traduce en bienestar para las comunidades que lo reciben”.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, la AmCham destacó que, durante 2019, la actividad turística generó 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, fue responsable de 4.1 millones de empleos y produjo 14,700 millones de dólares de ganancias.
Te puede interesar: Hoteles de cinco y cuatro estrellas ¿los brazos fuertes del turismo?
No obstante, entre enero de 2019 y abril de 2021, México registró una pérdida de 53.6% por ingreso de divisas por visitantes internacionales al país, según datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Considerando lo anterior y las previsiones de la Secretaría de Turismo que pronostica una recuperación total hasta 2023, el organismo binacional elaboró un decálogo de recomendaciones.
Entre otros puntos, instó a promover el proceso de vacunación a los trabajadores del sector y pidió establecer protocolos sanitarios que generen confianza entre los viajeros.
Propone campañas de promoción turística y destinar recursos obtenidos mediante el impuesto al hospedaje, así como recursos públicos del Gobierno y que se consolide una sola “marca país” y profesionalizar y capacitar la industria.
Finalmente, la AmCham dijo que es preciso “reafirmar la confianza en México como un país seguro para viajar y visitar, y con ello generar un mayor número de inversiones y generación de empleos”, concluyó.
(Con información de EFE)
er