“Es gracias al apoyo del Gobierno Federal a través de la SCT para la materia espacial por primera vez en la historia, que hoy podemos hacer anuncios como éste, que habla de aprovechar el talento, ingenio e inspiración de las nuevas generaciones, en el impulso de un sector espacial mexicano”, destacó Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia Espacial Mexicana.Con el desarrollo y lanzamiento del Nanosatélite de clase CubeSAT que tendrá como nombre “AzTechSat-1” y será puesto en órbita en 2019, se mejorará el tránsito de datos hacia la Tierra. En la ceremonia de firma de Carta Compromiso (“Kick Off”), la UPAEP firmó hoy instrumentos de colaboración con la AEM, cuyo acompañamiento permanente como enlace con la NASA para el desarrollo del proyecto, ahora incluirá también gestión y coordinación con otras instancias del Gobierno Federal para todo lo relativo al buen desarrollo y operación del Nanosatélite AzTechSat-1. Tras negociaciones exitosas de casi tres años, la NASA colocará el Nanosatélite en uno de sus espacios reservados en el contenedor que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento especial de la AEM como parte de sus propios retos y acuerdos con la agencia estadounidense. NASA apoyará con asesoría, pruebas, y con el cohete lanzador que llevará el Nanosatélite a la ISS, desde donde se liberará el CubeSat hacia su órbita correspondiente para probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, trabajos que impulsarán las capacidades de nuestras nuevas generaciones de jóvenes para poder desarrollar más sistemas espaciales y satelitales en el país.