“Esta asimetría debe asegurar una compensación en términos competitivos, de manera que los operadores competidores enfrenten menores costos operativos y realicen mayores montos de inversión para lograr empatar la participación de mercado del principal oferente en el mercado (el preponderante)”.Sobre la revisión de la “tarifa cero” que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que es inconstitucional, la consultoría refiere que no sólo se trata de fijar un nivel cualquiera por la terminación de llamadas, “sino lo que importa es el diferencial entre aquellas aplicables al preponderante frente a la de sus competidores”. TE PUEDE INTERESAR: IFT revisará que tarifa de interconexión cumpla con Reforma Telecom: Gabriel Contreras La continuidad de una asimetría significativa, agrega The CIU, puede resultar en la continuación de los beneficios hasta ahora registrados en materia de interconexión.
“Esa es la decisión que el regulador deberá de tomar en los próximos días, mantener el mayor diferencial posible para enfatizar su eficacia en los próximos años y evitar la perpetuidad de una asimetría competitiva entre operadores competidores”.Y es que la consultoría refirió en meses pasados que si se eliminara la llamada “tarifa cero”, se podrían desincentivar las inversiones en el sector de las telecomunicaciones en México. OC