Roku debe erradicar contenido pirata de su plataforma: IDET
Roku permiten el acceso a todos los contenidos en streaming, ya sean legales o no, a través de las plataformas legales de distribución
Es posible regular el Internet para evitar la proliferación de piratería: Idet
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) expresa su total extrañeza por las afirmaciones de la empresa de servicios vía streaming Roku en la cual se asegura que no violan los derechos de autor.
A través de un comunicado, el IDET recordó que Anthony Wood y Matthew Anderson, CEO y Director de Mercadotecnia respectivamente de Roku, argumentaron que su distribución y reproducción de contenidos audiovisuales no comercializa señales que violen derechos de autor en México.
Según las declaraciones de los directivos, señalaron que su plataforma había sido optimizada para eliminar contenidos ilegales y expulsar a quienes la emplean para propagar contenido robado.
Sin embargo, dichas acciones mediáticas permiten cuestionar la verdadera voluntad y compromiso de Roku en el combate a la piratería, sobre todo porque en el mercado existen dispositivos similares que impiden en su totalidad la transmisión de contenidos que violen derechos de autor, resaltó el IDET.
“De hecho, el gran diferenciador en el mercado entre Roku y los dispositivos seguros consiste en que los de Roku permiten el acceso a todos los contenidos en streaming, ya sean legales o no, incluyendo material que aún no ha salido al mercado a través de las plataformas legales de distribución”, expresó el instituto.
Lo anterior, fue reconocido incluso por el propio Director de Mercadotecnia de Roku desde 2017, cuando de manera expresa señaló que su dispositivo tiene una debilidad, debido a su arquitectura abierta.
Te puede interesar: Prohibición de Roku ¿límite a la innovación o la piratería?
Ese diferenciador o debilidad de arquitectura, le permitió a Roku tener un crecimiento exponencial en México. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, Roku tiene 1.1 millones de usuarios en el país, de los cuales el 40% lo utiliza para ver contenido de forma ilegal, equivalente a 575 mil usuarios que acceden a contenidos ilegales.
“Por ello, resulta cuestionable el compromiso con la legalidad por parte de Roku”, resaltó la IDET en su comunicado.
Añadió que la prohibición de la piratería es total y no admite matices. A pesar de las buenas intenciones expresadas por los directivos de Roku ante los medios, queda claro que a quienes deben convencer es al Poder Judicial mexicano, situación que, hasta el momento, no ha sucedido.
El problema que no se debe perder de vista, es que aún con las medidas implementadas por la empresa, sigue existiendo una debilidad en su plataforma.
De las propias declaraciones de los directivos, se desprende que Roku sólo detecta contenido ilegal cuando ya se encuentra expuesto al consumidor en la plataforma, al mismo tiempo que evidencian que esa empresa no se atreve a asegurar de manera contundente que puede detectar el contenido ilegal de manera previa.
Es decir, Roku no prohíbe la entrada de ese contenido robado antes de que se haga el daño, como si lo hacen otros dispositivos similares, Apple TV, Google Chromecast, entre otras.
Te puede interesar: La batalla legal de Televisa con Roku
Ante versiones que acusan el origen del predicamento de Roku en México como un conflicto con una empresa, resulta importante resaltar que representantes de organizaciones como la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC), la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) e incluso otros proveedores de servicios de telecomunicaciones fijas se han expresado en los últimos meses apoyando las acciones del Poder Judicial en pro de la propiedad intelectual y la defensa del patrimonio cultural de los mexicanos.
El pronunciamiento más ejemplificativo relacionado con dispositivos que carecen de medidas de seguridad como Roku, es el comunicado que se distribuyó a medios de la Motion Picture Association (MPAA), de fecha 13 en julio de 2017.
En tal pronunciamiento, esta asociación expone el daño que están causando aplicaciones de contenido pirata y lo que considera que desincentiva toda la cadena de creación de obras intelectuales.
La MPAA señala, entre otras cosas, que: “El uso incorrecto de los dispositivos o sistemas de televisión por protocolo de internet que utilizan la descarga de aplicaciones o canales digitales en su plataforma, pueden ofrecer de manera ilegal el acceso a todo tipo de contenidos.”
Te puede interesar: No queremos ser un país de piratas: Ernesto Piedras
Las promesas hechas por los representantes de Roku sobre el endurecimiento de las medidas contra los delincuentes que roban contenidos y que violan los derechos de propiedad intelectual o derechos de autor, quedan de momento como tales en tanto las diferentes instancias del Poder Judicial determinen si tales provisiones son reales y han logrado detener en su totalidad el uso de su plataforma para la descarga de contenidos ilegales.
El IDET manifiesta que no existe negativa a que se desarrollen servicios como el streaming, pero considera que esto se debe hacer respetando siempre los derechos de terceros y apegado a las prácticas leales de comercio.
Consideró que los jueces y magistrados del Poder Judicial tienen la palabra definitiva para determinar la validez de las afirmaciones de Roku en torno al respeto de la propiedad intelectual por parte de sus dispositivos y plataforma de distribución de contenidos.
Apeló que, respetuosamente, a que no se dejen presionar por estrategias mediáticas, ante un precedente que podría poner en peligro la viabilidad de la industria creativa en México.
LP Tambien te puede interesar