La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la propuesta del Senado de Estados Unidos, en el sentido de fijar un impuesto de 5% a las remesas familiares que transfieren los trabajadores migrantes a sus países de origen.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria calificó de “injusta y discriminatoria” la propuesta y respaldó el pronunciamiento unánime del Senado de la República Mexicana, en el sentido de condenar que se graven las remesas.

Te puede interesar: Legisladores mexicanos rechazan propuesta de EU sobre nuevo impuesto a remesas

“No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria”, aseguró la presidenta de México.

Claudia Sheinbaum coincidió con los senadores al referir que, de aprobarse, el impuesto de 5% se convertirá en una doble tributación para los “paisanos” mexicanos que radican en Estados Unidos, que ya pagan impuestos.

Asimismo, la mandataria lamentó que aun cuando los mexicanos radicados en Estados Unidos pagan impuestos por su trabajo y sus negocios, no siempre se benefician de la recaudación de impuestos, ya que no son acreedores a los programas sociales.

Te puede interesar: China y Estados Unidos “congelan” por 90 días sus aranceles recíprocos

“Todos (los grupos parlamentarios) dijeron no estamos de acuerdo en esta injusticia que discriminatoria, qué bueno todos los partidos firmaron”, se congratuló Claudia Sheinbaum.

La iniciativa de reforma fiscal, que recientemente presentaron los senadores del Partido Republicano, pretende gravar los envíos de remesas de los trabajadores migrantes, pero no así las transferencias de dinero que hagan los ciudadanos norteamericanos al extranjero. El impuesto de 5% tendrá que pagarlo el emisor de las transferencias de dinero.

Las remesas familiares constituyen actualmente la principal fuente de divisas extranjeras para la economía mexicana, por encima del turismo, las ventas petroleras y la inversión extranjera directa. El año pasado, las remesas cerraron con un monto de 64,745 millones de dólares (mdd), que implicó un nuevo récord histórico, y un incremento de 2.3% en relación con 2023.

Te puede interesar: Remesas familiares alcanzaron un nuevo récord de 14,269 mdd en el primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, la economía mexicana captó 14,269 mmd, esto es un aumento de 1.3% respecto al mismo periodo de 2024, por lo que un eventual impuesto a este dinero implicará una pérdida para los hogares que lo reciben.

Existen diversas comunidades rurales que tienen como ingreso principal las transferencias de dinero, procedentes de Estados Unidos, sobre todo hogares compuestos por ancianos, amas de casa, niños, enfermos o personas con discapacidad.

GC