La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que, de la mano de organizaciones civiles, participará como observador ciudadano en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que por primera vez en la historia de nuestro país, se elegirán mediante voto popular a jueces y magistrados de juzgados federales, además de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Confederación advirtió que, desde un principio, el proceso de elecciones de juzgadores ha presentado diversas fallas y omisiones, que pueden comprometer sus resultados, de ahí la importancia de que los ciudadanos se informen y estén al pendiente del desarrollo de las votaciones.

Te puede interesar: Presupuesto de 2025 garantiza salud, educación y elecciones de jueces: Sheinbaum

Coparmex hará labores de observación ciudadana junto con las organizaciones Juicio Justo, Laboratorio Electoral y Defensores AC, informó la misma organización patronal en un comunicado.

Una vez que los Comités de Selección de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial elaboraron sus listas de candidatos, organizaciones de la sociedad civil identificaron que varios de los aspirantes incumplen con los requisitos necesarios, que tienen conflictos de interés, que son familiares de actores políticos con cargos públicos o bien que tienen vínculos con organizaciones del crimen organizado, entre otros casos.

“Hemos advertido la complejidad de las reglas para poder conocer los perfiles, la afectación a los derechos a la información, las reglas que se van haciendo sobre la marcha, la incertidumbre. Creemos que las elecciones han perdido legitimidad. Creemos que ha habido cambios sustanciales: la modificación en los topes de gastos, las cantidades, los recursos que tienen que aportar los propios candidatos, que genera una gran inequidad”, comentó Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, citado por el comunicado.

Te puede interesar: SCJN pospone resolución sobre doble tributación del IVA a maquiladores

Asimismo, las organizaciones civiles destacaron las nuevas reglas electorales que se pondrán en marcha en la jornada de 1 de junio, ya que por primera vez, no habrá casillas electorales suficientes, sino que los electores acudirán a centros de votación. Si bien los funcionarios de los centros de votación serán ciudadanos, no tendrán a su cargo el conteo de los votos, ya que esa tarea se delegará a los Consejos Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Otro asunto importante consistirá en que no habrá resultados preliminares la misma noche de las elecciones, sino que se conocerán las tendencias de votación en un plazo de 10 días.

“La reforma judicial ha sido acompañada de un proceso sin precedentes, en el que la improvisación, la falta de filtros y la ausencia de transparencia configuran un escenario de riesgo para la democracia. Con una reducción del 50% de casillas, una boleta técnica compleja y fallas persistentes en la plataforma del INE, el contexto electoral impide a la ciudadanía votar con información suficiente y limita su capacidad de elección informada”, aseguró Coparmex en el comunicado.

Te puede interesar: SCJN respalda resolución de Cofece para multar a Aeroméxico 

En este sentido, la Confederación y las organizaciones civiles mencionadas convocaron a la población a dar seguimiento a las elecciones de juzgadores, participar como observadores, documentar las etapas del proceso y evaluar el desempeño de las autoridades electorales.

“El objetivo compartido es claro: proteger la independencia judicial como pilar de la democracia y motor de la inversión. A través de la observación activa, (los observadores) buscarán prevenir el surgimiento de jueces capturados por intereses ilegítimos, frenar sentencias populistas y evitar que la justicia se convierta en un instrumento de presión política o mediática”, concluyó el comunicado.

Las primeras elecciones de juzgadores, que se efectuarán el 1 de junio, implicará también la designación de jueces y magistrados de los juzgados estatales y de la Ciudad de México, procesos que a nivel local estarán organizados por los institutos electorales de las entidades federativas.

GC