Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dieron su aprobación a la queja presentada por cinco de las subsidiarias de Televisa en contra de empresas productoras y programadoras de contenido para TV de paga.  Durante la sesión del pleno del IFT del 19 de febrero de 2020, los siete comisionados votaron unánimemente a favor de la queja presentada por las compañías de cable Cablemás Telecomunicaciones, Televisión Internacional, Cablevisión Red, TV Cable de Oriente y FTTH de México.  Las subsidiarias de Grupo Televisa alegan que compañías programadoras de contenidos como Fox, Disney y HBO -todas ellas incluidas en paquetes de servicios de TV de paga de la televisora- exceden el tiempo publicitario reglamentado en el artículo 237 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. 
“Podrán transmitir, diariamente y por canal, hasta seis minutos de publicidad en cada hora de transmisión. Para efectos del cálculo correspondiente, no se considerará la publicidad contenida en las señales de radiodifusión que sean retransmitidas ni los promocionales propios de los canales de programación”, se lee en el texto de la ley. 
Esto excluye, por supuesto, a canales dedicados específicamente a la venta de productos.  Por el momento, el portal del IFT sólo presenta el voto emitido durante aquella sesión. Habrá que esperar a que el Instituto publique detalles sobre la resolución.    Te puede interesar: IFT nombra a Adolfo Cuevas como presidente interino cach