- El 30 de septiembre de 2019 será la fecha límite para que ambas empresas presenten planes de migración de personal, transferencia de recursos y de infraestructura
- Tendrán hasta el 31 de enero de 2020 para llevar a cabo dichas transferencias
La separación fue ordenada por el IFT en noviembre de 2018 como parte de la regulación asimétrica impuesta a Telmex, que es considerado agente económico preponderante en redes de telecomunicaciones.#ComunicadoIFT
— IFT (@IFT_MX) March 28, 2019
El Pleno del @IFT_MX aprueba cambios al calendario de la separación funcional de Telmex-Telnor para facilitar su implementación >>> https://t.co/Eq6bpFBZS1
*Las modificaciones no alteran el plazo de dos años para concretar el proceso de la separación funcional. pic.twitter.com/rfXBw3Lh70
“La separación funcional de Telmex y Telnor es resultado de la revisión bienal de 2017 sobre las medidas impuestas al AEP, en la cual el IFT determinó la pertinencia de separar la provisión de los servicios mayoristas asociados con la red local e infraestructura pasiva [..] para asegurar que los operadores tengan acceso a insumos esenciales en los mismos términos y condiciones”, explica el comunicado.Una vez cumplida la orden del IFT, el resultado serán dos empresas nuevas: Última Milla Telmex y Última Milla Telnor, que contarán con órganos administrativos y gobierno corporativo equivalente al de América Móvil. Te puede interesar: Avala IFT fusión Disney-Fox con la condición de vender canales deportivos cach