Al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le hace falta mejorar un par de sus indicadores, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), organismo que señaló que el instituto carecía de medidores de calidad para establecer el desempeño de los servicios de televisión digital y telefonía móvil en 2016 y 2017. Para el primero, la auditoría recomendó que el IFT implemente indicadores que midan trimestralmente la calidad del servicio de TV restringida. Añadió que los resultados de estas mediciones deben difundirse para que los usuarios se informen y puedan elegir cuál es el proveedor que más les conviene. Respecto a servicios móviles, la ASF apuntó que el organismo carece de métodos para identificar bloqueo de celulares, un problema que afecta por igual a su evaluación del servicio de televisión digital. Otro tema tocado por la auditoría fue el de la competencia, pues en el sector prevalecen precios altos, bajas tasas de penetración y una infraestructura con desarrollo pobre.
“En interconexión, existían asimetrías entre las diferentes empresas, ya que el concesionario de mayor tamaño podía imponer condiciones a los nuevos participantes”, se lee en el documento.
El mismo IFT ha reconocido que la competitividad ha ido a la baja en el ramo de televisión restringida entre 2013 y 2017, con el principal beneficiario siendo Grupo Televisa, según el Anuario Estadístico 2018 publicado por el organismo. A pesar de esto, la auditoría dijo que los precios de telefonía fija y móvil disminuyeron 4.7% y 40.2% respectivamente entre 2013 y 2017, señalando la implementación de la Reforma de Telecomunicaciones como principal factor.
“En opinión de la ASF, a 2017, la implementación de la reforma ha fomentado la competencia y libre concurrencia, por medio de la regulación, supervisión y verificación del cumplimiento de la normativa”, apuntó.
También señaló la reducción de precios para servicios de TV restringida e Internet, además del incremento del porcentaje de hogares mexicanos con ambos servicios: de 21.3% a 22.2%.   Te puede interesar: Telecomunicaciones podrían aumentar 5.6% este año por televisión de paga: The CIU (Con información de Milenio) cach