Otro tema tocado por la auditoría fue el de la competencia, pues en el sector prevalecen precios altos, bajas tasas de penetración y una infraestructura con desarrollo pobre.La ASF realizó la tercera entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Tercera Entrega de Informes #fiscalización #CuentaPública 2017
— Auditoría Superior (@ASF_Mexico) February 21, 2019
¿Te interesa consultarlos? Visita el portal: https://t.co/2FwNKbW4bd pic.twitter.com/tUYFGTear4
“En interconexión, existían asimetrías entre las diferentes empresas, ya que el concesionario de mayor tamaño podía imponer condiciones a los nuevos participantes”, se lee en el documento.El mismo IFT ha reconocido que la competitividad ha ido a la baja en el ramo de televisión restringida entre 2013 y 2017, con el principal beneficiario siendo Grupo Televisa, según el Anuario Estadístico 2018 publicado por el organismo. A pesar de esto, la auditoría dijo que los precios de telefonía fija y móvil disminuyeron 4.7% y 40.2% respectivamente entre 2013 y 2017, señalando la implementación de la Reforma de Telecomunicaciones como principal factor.
“En opinión de la ASF, a 2017, la implementación de la reforma ha fomentado la competencia y libre concurrencia, por medio de la regulación, supervisión y verificación del cumplimiento de la normativa”, apuntó.También señaló la reducción de precios para servicios de TV restringida e Internet, además del incremento del porcentaje de hogares mexicanos con ambos servicios: de 21.3% a 22.2%. Te puede interesar: Telecomunicaciones podrían aumentar 5.6% este año por televisión de paga: The CIU (Con información de Milenio) cach