Estamos conversando con @AlexNavarreteMx, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del @IFT_MX. #AbriendoLaConversación.
— Fórmula Financiera (@alebrijes1) April 19, 2018
“Las empresas tendrán del 14 de mayo al 1 de junio para responder a la prevención y ya con esto tendremos que valorar si cumplen con los requisitos para poder otorgar la constancia de participación, que es el boleto de entrada para la presentación de ofertas para la banda de 2.5GHz”. “La banda es muy importante, es de las que se considera de capacidad y va a ser importante porque va a permitir a los actuales operadores o a los eventuales a desplegar servicios tanto de cuarta generación como de quinta generación y esto va a permitir que tengamos mayores velocidades de descarga, incluso hasta 10 veces mayores”.Aunque no quiso revelar nombres, Navarrete insinuó que ni Altán Redes ni AT&T van a participar por ella. Esta licitación permitirá concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 120 MHz de espectro radioeléctrico disponibles en la banda de frecuencias 2500-2690 MHz (Licitación IFT-7), para el servicio de acceso inalámbrico, que incluye telefonía móvil y banda ancha móvil, por un plazo de 20 años. Con información de Radio Fórmula OC