Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet), aseguró que los competidores de América Móvil (AMX), que controla Telmex y Telcel, invierten más por usuario y como porcentaje de sus ingresos que la propia empresa de Carlos Slim. Lo anterior luego de que el empresario mexicano asegura este lunes, en una conferencia de prensa que dio, que dos de los pendientes de la reforma de telecomunicaciones son la falta de impulso en el sector y, precisamente, las inversiones. El presidente vitalicio de Grupo Carso aseguró que falta un mayor impulso para el desarrollo de telecomunicaciones: “tenemos seis años con inversión parada y 20 0 25 millones de mexicanos sin celular”. Te puede interesar: ¿Qué le inquieta a Slim en materia de telecomunicaciones? Además, dijo, empresas como Telefónica y AT&T, dos de las compañías más grandes del mundo y competidores de Telcel en México, no invierten, “se la pasan pidiendo subsidios de Telcel, piden tener acceso a la red y ya que tiene la posibilidad de hacerlo, quieren precios especiales”. Al respecto, en entrevista con Fórmula Financiera, Soria aseguró que cuando se ve la inversión total, efectivamente, América Móvil invierte más que la competencia, pero no es así cuando se ve lo capitalizado por usuario y como porcentaje de los ingresos. En lo que se refiere a la separación de Telmex y Tenor,  recordó que el pasado 27 de febrero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el plan definitivo para la separación funcional de ambas empresas, lo cual derivada de la revisión bienal de las medidas de preponderancia impuestas a esas empresas. Con esta decisión, dijo, el IFT busca dar un paso decisivo para reducir la casi nula provisión de servicios mayoristas hacia terceros por parte del Agente Económico Preponderante Telmex – Telnor. Soria señaló que los resultados en el mercado de esta separación se darán un año después de que concluya el proceso, el cual tiene como fecha límite en febrero de 2020. FP