El plan es que una vez separadas Telmex y Telnor se constituirá una empresa mayorista que se comprometa, entre otros aspectos, a proveer servicios de desagregación de red y a no discriminar en el arrendamiento en infraestructura de redes a otros operadores. Ambas empresas tendrán que presentar un plan de migración de personal, transferencia de infraestructura y de recursos para el 30 de septiembre de 2019 a más tardar. Dicho plan tendrá que haberse ejecutado para el 31 de enero de 2020. Pese a los esfuerzos del IFT por acabar con la cualidad preponderante de Telmex, expertos en el sector señalan que estas medias no han sido efectivas y en algunos casos han resultado contraproducentes. El presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, Gerardo Soria Gutiérrez, comento a mediados de mayo que la separación Telmex-Telnor no ha sido lo suficientemente acelerada y que, al menos en el rubro de ingresos, la compañía de Carlos Slim gana cada vez más terreno dentro del mercado. Te puede interesar: Si no hay cambios regulatorios, concentración de ingresos de AMX llegará a 78% en 15 años (Con información de Milenio) cach#COMUNICADO El Pleno del @IFT_MX emite el plan de separación funcional de Telmex >>> https://t.co/2q3hNak5wF
— IFT (@IFT_MX) March 6, 2018
*El AEP en telecomunicaciones deberá concretar la separación de Telmex y Telnor, conforme a lo ordenado por el IFT mediante la resolución de febrero de 2017. pic.twitter.com/6qqtCIdSwI