El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que concluyó el proceso de licitación IFT-4 de nuevas estaciones de radio, teniendo como resultado la asignación de 141 nuevas frecuencias para el servicio de radiodifusión sonora en todo el país, de las cuales, 27 son para AM y 114 para FM. A través de comunicado, el organismo indicó que en esta licitación se obtuvo una recaudación de 954 millones 912 mil pesos, más la ejecución de garantías de seriedad por 64 millones 592 mil pesos. Detalló que el pasado 24 de noviembre dieron por finalizado el proceso al confirmar el pago en tiempo de la contraprestación del último participante ganador subsecuente en la Licitación pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 257 frecuencias de radio: 191 en la banda de FM y 66 en la de AM (Licitación IFT-4), por un plazo de 20 años. Es importante destacar que, del total de frecuencias disponibles, se entregaron las 141 mencionadas a 66 distintos participantes ganadores, que ofrecerán servicios en 105 áreas de cobertura diferentes. El IFT subrayó que de las nuevas concesiones, en 50 casos “existe el compromiso de iniciar operaciones con tecnología hibrida analógica-digital utilizando el estándar IBOC, y 121 casos fueron considerados como nuevos competidores en sus zonas de cobertura”. Te puede interesar: Emiten fallo en favor de 4 nuevos participantes ganadores de la Licitación IFT-4 En en el proceso, el IFT descalificó a un total de 22 participantes por 97 frecuencias, lo que implicó la ejecución de las garantías de seriedad correspondientes por un monto de 64 millones 592 mil.
“Conforme a lo anterior, el monto total recaudado para el Estado Mexicano derivado de esta licitación asciende mil 010 millones 504 pesos”.
Con estas 141 nuevas frecuencias incrementarán en 11.5% el número de estaciones comerciales de radio en México y, destacan porque por primera vez, fueron asignadas mediante un proceso de licitación pública, abierto y transparente.
“Como resultado, se fortalece la competencia, se abren nuevos espacios para la libertad de expresión en nuestro país y se alienta la difusión de nuevos contenidos locales, regionales y nacionales”, concluyó.

Fuente: IFT

Fuente: IFT

ERC