“Si participáramos (por la licitación de la frecuencia 2.5MHz) lo natural sería hacerlo bajo el principio de un operador mayorista. No estamos contemplando concursar ahora mismo fuera de la condición de socios de Altán Redes, que es como nos hemos declarado hasta el momento”, mencionó Galdón.Por el contrario, expresó que Altán Redes buscará, en un mediano y largo, que todos los actores de la industria utilicen la infraestructura que ya ofrece la Red Compartida. En proyecto Centro Cívicos Conectados Durante la conferencia, Eugenio Galdón dijo que en los próximos meses estarán desarrollando el proyecto de los Centros Cívicos Conectados, en coordinación con el arquitecto Norman Foster, quien actualmente trabaja en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Señaló que dichos centros ofrecerán servicios de primera necesidad; como expedición de actas de nacimiento, emisión de pasaportes, documentos oficiales; servicios de tele-educación básicos; por mencionar algunos. Sin detallar en dónde se ubicarán dichos centros, Galdón afirmó que este proyecto es meramente altruista, por lo que apenas se empezará a planificar el diseño, construcción y operación. Cabe recordar que ayer por la tarde, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto puso en operación la Red Compartida, red de telecomunicaciones 4.5G, que está preparada para migrar a los servicios 5G. Esta ofrecerá al mayoreo servicios de telefonía, internet, video y mensajes a los operadores que están actualmente en el mercado nacional, así como a todas aquellas empresas que ingresen a la industria, las cuales tampoco se revelaron nombres y cifras. La Red Compartida prevé alcanzará 92.5% de cobertura nacional para el año 2024, beneficiando a 115 millones de mexicanos; y con ello, reducir la cifra de población que está actualmente en riesgo de quedar excluida de la conexión digital, la cual ronda entre el 3 y 4% del total la población que vive en México, advirtió Galdón. LP