Acelera Altán despliegue de red mayorista
La empresa a cargo de la llamada Red Compartida tiene intenciones de alcanzar la cobertura de 50% del territorio nacional antes de lo acordado
Red Compartida alcanza segundo hito de cobertura
Altá Redes está acelerando el despliegue de la Red Compartida.
La empresa informó el lunes sobre el lanzamiento comercial de la red mayorista en tres mercados del sureste: las ciudades de Villahermosa (Tabasco) y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), marcando su primera incursión en la región.
“Este 1 de julio se han lanzado comercialmente los mercados de Villahermosa, Tabasco, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas […] que suman conjuntamente más de 1 millón 260 mil habitantes […] un 28.2% de la cobertura puesta en operación, casi el doble del compromiso requerido a ALTÁN para el despliegue de la red en zonas rurales”, anunció la empresa a través de un comunicado.
A los dos territorios del sureste se sumaron las ciudades de Cuernavaca (Morelos) y Veracruz (Veracruz), además de ocho pueblos mágicos, sumando 37 de los 56 que se contemplan en el plan de cobertura de Altán.
Con esto, la empresa espera cumplir antes de lo previsto con la cobertura de 50% de la población, que se acordó con autoridades federales para enero de 2020. Altán Redes calcula que podrá alcanzar 56% de la población para esa fecha.
https://twitter.com/ALTANMx/status/1148290842756411392
La Red Compartida es uno de los proyectos surgidos de la Reforma de Telecomunicaciones del gobierno peñista. Consistió de licitar la operación de una red mayorista (adquirida por Altán Redes) con el fin de aumentar la cobertura a nivel nacional. El plan es que para 2024 alcance a por lo menos 92%. La empresa continuará operando el contrato hasta el primer semestre de 2038.
A pesar de las cifras presentadas por Atlán, operadores al interior del sector permanecen críticos de la efectividad de su labor. América Móvil en particular señaló que la compañía no está haciendo uso adecuado del espectro, calificando su cobertura de limitada.
https://twitter.com/ALTANMx/status/1144289033507524608
Cabe recordar que existen otros proyectos de telecomunicaciones que apuntan hacia una mayor cobertura de redes. Además de la Red Compartida, el gobierno peñista lanzó el proyecto de la Red Troncal, el cual todavía se encuentra en proceso de licitación. Según el portal Proyectos México, la recepción de propuestas cerrará el 22 de agosto de este año, con un fallo esperado para el 6 de septiembre y la firma del contrato calendarizada para el 22 de noviembre.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por su parte, lanzó en marzo las pre-bases para la licitación de 50 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que serán utilizados para aumentar la cobertura en zonas marginadas y proveer Internet gratuito.
El presidente declaró en diversas ocasiones que el Estado crearía un operador de telecomunicaciones en caso de que la licitación quedara desierta. Sin embargo, en los últimos dos meses ha referido la creación de esta empresa como si se tratara de un hecho y sin mencionar la licitación pendiente.
Te puede interesar: Gobierno federal ya está constituyendo su empresa de telecomunicaciones
cach Tambien te puede interesar