La empresa líder en inteligencia artificial para ciberseguridad, Darktrace, ha identificado que entre 85 y 90 por ciento de las empresas en el mundo son vulnerables a ciberataques debido a que los software que éstas utilizan dejan algunas puertas abiertas que los hackers pueden encontrar y aprovechar. Al respecto, Laura Jiménez, directora regional de Darktrace para América Latina señaló en entrevista para Fortuna y Poder que el tema es alarmante pues, lejos de lo que se puede pensar, los ataques cibernéticos no sólo afectan a grandes corporativos financieros, sino también son dirigidos contra medianas y pequeñas compañías de otros sectores.
“Las industrias en las que vemos más preocupación por mantener una ciberseguridad son las relacionadas a manejo de datos, banca y de seguros, pero no significa que los ataques están siendo sólo dirigidos a esos sectores… Hay ataques que son creados con un target especifico, por lo que todos estamos expuestos a ser víctimas”, explicó.
La experta refirió que no hay un sólo sitio que se salve de estas amenazas, y apuntó que al igual que en Europa y Asia, Latinoamérica está bajo la mira de los ciberdelincuentes, por lo que las empresas deben enfocar mayores esfuerzos en mantener su seguridad cibernética. En este contexto, Jiménez subrayó la labor de Darktrace, empresa de ciberseguridad que utiliza la tecnología Enterprise Immune System, la cual trabaja bajo un aprendizaje automático y algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para detectar y responder ante ciberataques en distintos entornos digitales, que incluyen redes virtualizadas y en la nube, sistemas de Internet de las Cosas y sistemas de control industrial.
“Lo que hace esta tecnología es que aprende el comportamiento normal de la red y de los usuarios para poder defenderse de las cosas extrañas que estén pasando… Evita ataques que no ven otros software y cierra las puertas que estos programas pudieran dejar abiertas”.
Jiménez destacó que, al añadir IA a los procesos de ciberseguridad, los clientes están más protegidos, pues al no tener suposiciones previas de comportamientos maliciosos conocidos y al basarse en el autoaprendizaje, esta tecnología es capaz de identificar amenazas nunca vistas en tiempo real, como ataques de día cero, amenazas internas y ataques silenciosos furtivos.
“Después del hackeo a instituciones financieras en México, las alertas se prendieron y las empresas comenzaron a estar más preocupadas por temas de ciberseguridad. Para todas ellas, las soluciones con IA significan una opción que les garantiza cobertura total contra lo que no se conoce. “A pesar de que ya tienen herramientas como firewall o antivirus para evitar peligros, ya son necesarias soluciones con IA y Darktrace puede protegerlos. No hay que pensar en consecuencias sino en prevención”.
Cabe mencionar que Darktrace tienen a nivel mundial más de siete mil clientes y a final de año estarán abriendo su oficina en México con el propósito de ofrecer soluciones en ciberseguridad con el uso de Inteligencia Artificial. Te puede interesar: Rusia impidió 25 millones de ciberataques durante el mundial erc