Rusia impidió 25 millones de ciberataques durante el mundial
Diversos equipos del mundo se prepararon con la más alta tecnología con el fin de no ser victimas de ataques cibernéticos
Por Redacción
Durante la celebración de Copa del Mundial de Rusia 2018, Rusia impidió casi 25 millones de ciberataques y otros actos criminales contra su infraestructura informática, reveló Vladimir Putin, presidente de dicho país.
La información fue revelada luego tras una reunión entre el primer mandatario ruso y su consejo de seguridad, equipo que se diseñó para realizar los trabajos especializados para la justa deportiva, la cual finalizó el día de ayer.
Algunas de las selecciones participantes de la Copa Mundial de la FIFA 2018, preocupadas por la cibercriminalidad en Rusia, decidieron tomar ciertas precauciones al utilizar redes seguras y mantener reuniones previas al evento con responsables gubernamentales.
La filtración de fotografías privadas o mensajes de los futbolistas con sus familiares antes de un partido puede ser crucial, por lo que algunos equipos incluso optaron por aumentar su seguridad.
Te puede interesar: El Mundial y elecciones disparan las ventas de la ANTAD en junio
Ejemplo de ello es la Federación Australiana, que dio a su cuerpo técnico aparatos mifi -que permiten una conexión 4G– que, junto con el uso de un VPN (red de internet privada) permiten mejorar la seguridad de las comunicaciones.
Por su parte, la Agencia Francesa de Seguridad de Sistemas de Información (ANSSI) dio a conocer que “tuvo conversaciones sobre estos temas con la Selección de Francia”.
Las recomendaciones han tenido “un mensaje bastante genérico, un poco como los consejos que se dan a las personas en un viaje de negocios”, consideró Guillaume Poupard, director general de la ANSSI.
“No llevar los datos profesionales, no dejar el teléfono o la computadora en el hotel, tener cuidado con el material, no conectarse a cualquier Wi-Fi, utilizar un VPN…”, detalló Nicolas Caproni, consultor en Sekoia.
Agregó que duda que se registren ataques debido a que “los rusos son la sede y esperan usar el evento para mejorar su imagen”.
Con información de agenciasLP