“Queremos seguir ofreciendo una obra abierta, libre, colaborativa y gratuita con contenido verificable”, aseguró.También llamó a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar contra el texto actual, a abrirlo a discusión y a considerar las numerosas propuestas del movimiento Wikimedia para proteger el acceso al conocimiento; entre ellas, la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público. Porque leíste esta nota: El internet se queda cada vez más tiempo en la vida de los mexicanos
Advirtió que hasta ahora se han opuesto firmemente a esta propuesta decenas de personas relevantes en el ámbito de las tecnologías de la información, entre ellas, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, y el pionero de Internet, Vinton Cerf.Además, se han sumado 169 académicos, 145 organizaciones por los derechos humanos, la libertad de prensa, la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y la Fundación Wikimedia, organización sin ánimo de lucro que promueve, entre otros proyectos por el conocimiento libre, de ese modo, la enciclopedia. De esta manera, pidió seguir las decisiones de Colombia y México, ya que la comunidad de Wikipedia en esos países se ha opuesto recientemente a propuestas similares. Te puede interesar: Aprueba el Senado reforma que atenta contra la libre expresión en internet DHC