“El rápido crecimiento de los ataques de phishing en 2018 es parte de una tendencia de larga duración, con 2017 y 2016 experimentando aumentos del 15 por ciento en comparación al año anterior. Sin embargo, la cifra de 2018 marca un nuevo pico”, aseguró la empresa de tecnología.Sector financiero, especialmente afectado Uno de los sectores que más impacto tuvo en cuanto al robo de información a través de internet fue el financiero en 2018, de acuerdo con Kaspersky Lab. En su más reciente análisis, más del 44 por ciento de todos los ataques de phishing detectados por la compañía se dirigió a bancos, sistemas de pago y tiendas en línea. También te puede interesar: Bancos trabajan con autoridades contra ciberataques
“Esto significa que hubo casi tantos ataques de phishing financiero en 2018 como ataques de phishing en general en 2017”, resaltó la empresa tecnológica.El país con el mayor porcentaje de usuarios únicos atacados por phishing fue liderado por Brasil con el 28 por ciento; Portugal, con 23 por ciento; Australia, 21 por ciento de los afectados; Guatemala sumando 20.34 por ciento y Chile con 20.10 por ciento.

Geografía de ataques de phishing por porcentaje de usuarios atacados, 2018.
“El aumento en la cantidad de ataques de phishing podría verse influido por una mayor eficiencia en los métodos de ingeniería social utilizados para atraer a los usuarios a visitar páginas fraudulentas. El 2018 estuvo marcado por la explotación activa de nuevos esquemas y trucos, como las notificaciones de estafa, junto con la perfección engaños antiguos, por ejemplo, las estafas tradicionales en torno al Viernes Negro o los días festivos nacionales. En general, los estafadores están mejorando cómo aprovechan eventos mundiales importantes, como el campeonato mundial de fútbol de la FIFA “, dijo Tatyana Sidorina, investigadora de seguridad en Kaspersky Lab.LP