“La startup logró reunir rápidamente los requisitos, debido a que desde un inicio implementó sus procesos con base en las regulaciones del Reino Unido, uno de los primeros países en regular a este ecosistema”, así lo señaló el director de operaciones de M2Crowd, Simon Dalgleish.La plataforma comentó que el proceso no fue sencillo. Entre lo más complicado fue la generación del plan de negocio y el análisis de viabilidad.
“La parte más compleja de una institución financiera es tener muy bien contemplado tus procesos”, agregó Dalgleish.Mientras que lo más sencillo fue la entrega de documentación de cuentas bancarias e identificación de socios. M2Crowd, presentó su solicitud ante el regulador a finales de febrero, casi seis meses después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la CNBV publicaran las reglas de operación de estas startups. Datos de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo indican que estas Fintech deberán invertir entre 500 mil pesos y 5 millones de pesos para lograr todo lo necesario para la aprobación.
Te puede interesar Monterrey, terreno fértil para empresas Fintech (Con información de El Financiero) edsM2CROWD es la primera #FinTech en entregar solicitud formal para operar como Institución de Tecnología Financiera en México. 👉 Vía @ElEconomista_Mx#LeyFintech#inversioneshttps://t.co/nQmkHad4hT
— M2CROWD (@m2crowd) March 5, 2019