“[Los deepfakes] tienen implicaciones significativas para la determinación de lo que es y no es información legítima en la red. Sin embargo, la industria no cuenta con un set de datos ni un referente para detectarlos. Queremos catalizar más investigación y desarrollo en esta área y asegurar que existan mejores herramientas de código abierto para detectar los deepfakes”, señaló la red social en una publicación de su blog oficial el jueves.El grupo de organismos decidió lanzar un concurso llamado el “Deepfake Detection Challenge” para encontrar las mejores técnicas para la detección de este tipo de videos.
Para el concurso serán comisionados varios deepfakes altamente realistas, los cuales servirán para poner a prueba las técnicas y sets de datos proporcionados por los concursantes. Según Facebook, la inversión en el proyecto será de 10 millones de dólares.We want to catalyze more research and development to ensure that there are better open source tools to detect deepfakes. Learn more about the DeepFake Detection Challenge: https://t.co/IlwSVmhQxb pic.twitter.com/ZFAS3IPq8l
— AI at Meta (@AIatMeta) September 5, 2019
“Este es un problema que evoluciona constantemente, al igual que el spam y otros retos. Tenemos la esperanza de que con nuestra ayuda, la industria y la comunidad de la IA se unan para que podamos progresar con mayor rapidez”, señaló Facebook.Te puede interesar: La criptomoneda de Facebook podría afectar operación del euro, advierte BCE cach